"Literatura escrita por mujeres" Blanca de Gassó y Ortiz

Blanca de Gassó y Ortiz (26 de noviembre de 1846- 15 de abril de 1877) fue una escritora y poeta española del siglo XIX.

 

.
El padre de Blanca era Jacinto Gassó, un comerciante cuya tienda «El Bazar del Globo» y domicilio estaban ubicados en el número 8 de la calle del Caballero de Gracia, en Madrid. Gassó mantenía un control férreo sobre la vida de su hija, por motivos más personales que profesionales, ya que nunca se opuso a que ella hiciera carrera literaria.

Desde joven empezó a publicar en La Moda Elegante Ilustrada y en el Almanaque del Tocador. Escribió fundamentalmente poesía y por su Corona de la infancia, que dedicó a los infantes, los monarcas le regalaron unos pendientes de brillantes y perlas. En el prólogo de esta obra, su colega Ángela Grassi señala su juventud, la altura de los conceptos que expone y la diversidad de temas dentro de los habituales: libertad, amor, siempre bajo un enfoque moral, con influencia de la literatura popular y espíritu didáctico, puesto que va dirigida a los niños.

Su única obra teatral, de carácter patriótico, Dos de mayo, dedicada a Madrid, se estrenó en el teatro Romea de Barcelona, el 2 de mayo de 1873, y luego se representó en el teatro particular de los señores de Malpica. Ese mismo año inició la edición de El amigo de las damas, un almanaque anual donde reunía trabajos de diferentes autores y que llegó hasta 1876.

El 8 de junio de 1873 está fechado el manuscrito autógrafo titulado Cantares, dedicado a Alfonso XII y que se conserva en la Real Biblioteca (Palacio Real de Madrid). No se ha localizado aún su comedia El primer vuelo y la tragedia Numancia.

Fue miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles y de la Sociedad Económica Matritense

Blanca de Gassó colaboró, asimismo, en El Álbum de la Mujer, El Libro de la Caridad, El Bazar, La Canastilla de la Infancia, El Correo de la Moda, La Guirnalda, entre otras publicaciones.

Los cronistas de la época decían de Blanca que era alta, rubia, esbelta y hermosa, además de una de las poetas románticas más importantes, pero lo que más trascendió fue el suceso que puso fin a su vida.

En abril de 1877, durante la noche, en el domicilio familiar, Jacinto Gassó se acercó a la cama de su hija mientras esta dormía y le pegó un tiro en la cabeza; luego, se suicidó. La víctima, herida de gravedad, fue trasladada al hospital de la Princesa, donde murió diez días después.

Algunos dijeron que su padre, que hacía poco tiempo que había quedado viudo, se encontraba trastornado y era espiritista, buscando una explicación al suceso, y obviando el hecho de que la joven ya había sido víctima de agresiones con anterioridad. Otros contaban que la escritora se había enamorado y mantenía una relación con un hombre con el que deseaba contraer matrimonio, mientras que su padre, que hasta el momento había conseguido apartar a todos sus pretendientes, se negó rotundamente a que lo hiciera, rechazando de pleno aquel noviazgo.

Lo cierto es que durante esos diez días en los que sobrevivió, Blanca, consciente en todo momento de lo que sucedía, siguió tomando las riendas de su vida hasta el último minuto. Se casó con el hombre que quería in articulo mortis, tres días después de su ingreso hospitalario, dictó testamento dejándole toda su fortuna y recibió la extremaunción. Los periódicos recogieron la muerte de la «distinguida poetisa» y su trágico final. Tras el asesinato, sus poemas incrementaron su difusión; no obstante, con el tiempo, la historia la condenó al olvido.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales