"Literatura escrita por mujeres" la escritora Clara Tahoces

Clara Tahoces Escrivá de Romaní, conocida como Clara Tahoces, es una escritora y grafopsicóloga española. Nació en Madrid, y lleva más de veinticinco años dedicada a la investigación de temas insólitos y misteriosos.

 

. Nació en Madrid, y lleva más de veinticinco años dedicada a la investigación de temas insólitos y misteriosos.
Diplomada en Grafopsicología y Especialidades, es también autora de doce libros. Su trayectoria profesional está ligada a la investigación de temas insólitos y misteriosos. Fue redactora jefe de la revista Más allá de la Ciencia y ha colaborado con distintas publicaciones y programas de radio y televisión como Milenio 3 (Cadena SER),​ 80 y la madre (M80)​ y Cuarto Milenio (Cuatro), ​del cual es redactora y reportera.

Autora de distintos ensayos y novelas, en 2007 ganó el premio Minotauro con su novela Gothika, centrada en el vampirismo.

Entre sus obras figuran:

Guía del Madrid mágico (1998)

Diario de un hada. Sólo viven si crees en ellas (1999). (Este es el diario de uno de esos minúsculos y delicados seres alados que comparten los bosques con elfos, ninfas, gnomos, trolls y otros caprichosos seres de leyenda).

Guía de la España encantada (2000)

Sueños. Diccionario de interpretación (2000)

Diario íntimo de una bruja (2001)

El último gran unicornio (2003)

Grafología (2005)

Lo esencial de grafología (2007)

Gothika (2007). (La joven Analisa llega desde Madrid en respuesta a la apremiante llamada de su tía moribunda. Una vez allí la muchacha se ve acosada por extrañas y terribles pesadillas y por un sutil mal que parece estar consumiéndola poco a poco).

El otro (2009). (Noel tiene un accidente y pierde su mano derecha a la altura del antebrazo. No contento con las soluciones que le ofrecen los médicos, se obsesiona con la idea de un trasplante y, —desoyendo el consejo de los expertos—, pone en marcha todos los mecanismos a su alcance para volver a ser quien era).

50 sueños esenciales (2013)

El gran libro de las casas encantadas (2015)

La niña que no podía recordar (2016). (Julio de 2006. Durante la excavación de los túneles de la M-30 en Madrid, un peón halla una valiosa y antigua pulsera de oro entre la tierra removida. Justo después, fallece en un inexplicable accidente. En medio del revuelo, uno de los ingenieros de la obra la ve en el suelo, y movido por una corazonada se la guarda sin decir nada a nadie. A partir de entonces se desencadenará una serie de terribles sucesos que parecen interconectados).

Cuaderno de investigación de fenómenos extraños (2018)

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales