Reseña "SIDI" de Arturo Pérez-Reverte

Reseña realizada por Begoña Curiel.

 

.
Descafeinada leyenda de la figura del Cid. Pérez Reverte ha contado lo que deseaba: el líder que busca trabajo donde lo encuentra sea el empleador moro o cristiano. Una historia de supervivencia en la frontera donde aman y odian al protagonista a partes iguales.

  Son los años posteriores al destierro de Ruy Díaz por parte de Alfonso VI, al que a pesar de todo, guarda fidelidad. De hecho, será destinatario de una parte de su botín; con el resto deberá mantener a sus jinetes fieles al servicio de su “nuevo jefe”, el rey moro de Zaragoza, que batalla contra su hermano, su “nuevo jefe”.

  Pérez Reverte dibuja la fidelidad del mercenario, pese a la contradicción que pueda entenderse al unirse ambos términos. Va donde le pagan pero tiene su propia ética: la que –pese a ser expulsado– le mantiene unido en alma a su rey castellano, la de la protección de sus hombres y por supuesto, la que entrega a quien ahora paga el salario.

  En este escenario se mueve el autor sirviéndose del contexto histórico básico para explicar quién fue el famoso personaje. Ni que decir tiene que lo bélico es la esencia de esta novela porque la guerra es el escenario donde contar la mente del líder: qué piensa antes de la batalla, cómo conjuga la excitación de la victoria y la hiel de las frustraciones, de qué habla con los jerifaltes, cómo trata y cuida a sus hombres desde la posición de mando, como empresario responsable de los suyos..., porque de trama no esperen demasiado. Encontrarán persecución en la frontera entre la Castilla cristiana y los reinos musulmanes, batallas y flashbacks que ayudan a situarse en el presente.

  El superviviente fronterizo cumple con los previsibles tópicos de hombre duro entre los duros, los que «huelen a sudor, cuero, metal y humo de leña». No podía ser de otra manera pero ¿cuántas veces tiene que repetirlo? Resulta agotador. De igual manera, me han sobrado gran cantidad de diálogos que no aportaban demasiado.

  Pérez Reverte es un gran escritor. De hecho he leído muchos de sus trabajos y su oficio está demostrado desde hace años pero este libro no ha sido uno de los mejores. Esperaba más sin saber qué.

  Simplemente tenía curiosidad por conocer cómo ve y mira este autor a una figura como la del Cid. Ya imaginaba cuánta valentía, caballos, sangre y miembros cortados me iban a sobrar, pero eso no me preocupaba.

  Saciada la curiosidad me queda la sensación de haber terminado una novela floja, entretenida a ratos, sin brillo ni el ingenio por el que me ha cautivado en otras ocasiones.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales