. El automovilismo, como
prácticamente el resto de las competiciones deportivas, no se ha librado
de esta contingencia, y ha sido afectado fuertemente por el COVID-19 en
múltiples aspectos.
Para comenzar, la presencia del COVID-19 ha ocasionado que las
competencias del automovilismo se vean detenidas, suspendidas o, en el
peor de los casos, canceladas, a la espera de poder iniciarlas
nuevamente de acuerdo a las indicaciones que den las autoridades
sanitarias alrededor del mundo. Tan solo en el caso de la Fórmula 1,
cuyo aniversario número 70 se da en este año, se vieron afectadas como
mínimo 22 carreras en múltiples países entre febrero y marzo del
presente 2020. Otras competiciones reconocidas como la Fórmula E, WEC o
WRC también han visto mermados o detenidos completamente sus eventos
como resultado de la contingencia sanitaria.
Por otro lado, se espera que la Fórmula 1 repita las acciones que le
han permitido sobrevivir a previas crisis económicas, como la que se dio
en el año 2008, basándose en una estrategia de control de gastos cuando
las pruebas y carreras se reanuden. En este sentido, se teme
principalmente por la supervivencia de las escuderías más pequeñas.
Sin embargo, las instituciones relacionadas al mundo del
automovilismo también han mostrado su apoyo ante los efectos del
COVID-19 a nivel mundial, tal es el caso de los autódromos que han
abierto sus puertas para establecer espacios con el objetivo de atender
pacientes con esta enfermedad, o la fabricación de equipos de
ventilación asistida por parte de los equipos de la Fórmula 1 en
diversos países como Italia e Inglaterra.Finalmente, cabe destacar
que el automovilismo, así como muchos otros deportes, ha encontrado un
pequeño respiro del cese de sus actividades por el COVID-19 aprovechando
una alternativa que ha ganado mayor relevancia en los últimos meses:
los e-sports. Recientemente se ha llevado a cabo la iniciativa de emitir
eventos llamados NotTheGP, es decir, “No es el Gran Premio”,
mismos que se basan en competencias virtuales a través de simuladores.
Se han realizado ya algunas carreras utilizando este formato, como el
Gran Premio de Australia o el Gran Premio de Baréin. Se espera que estos
eventos sigan ganando relevancia, puesto que han llegado a emitirse en
canales oficiales de televisión deportiva, llamando la atención no
solamente de los fanáticos del automovilismo, sino también de los
entusiastas de los videojuegos y de los simuladores virtuales de
carreras.