"Literatura escrita por Mujeres" la escritora Bárbara Cartland

−¡Quédate un poco más!

 

. Pasó sobre un diáfano salto de cama de gasa, que se hallaba tirado en el suelo, levantó su corbata blanca y se dirigió al tocador.

Anudó la corbata alrededor de su cuello con una rapidez y una eficiencia que hubiera sorprendido a no pocos contemporáneos. La mujer no hizo ningún esfuerzo por cubrir su desnudez. Lady Ester Standish estaba convencida, además se lo habían repetido muchas veces, que su cuerpo era un verdadero modelo de perfección.

En realidad, recostada contra las almohadas de seda bordeadas de encaje y con sólo dos collares de grandes perlas negras por toda vestimenta, se veía muy hermosa.

Su cabello rubio, los ojos azules y la piel blanca eran requisitos de belleza para las incomparables y Ester Stands, las eclipsaba a todas. Ninguna otra rivalizaba con ella.

(El marqués aburrido)

“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.

Barbara Cartland, (9 de julio de 1901 Kings Norton, Lancaster, Inglaterra—21 de mayo de 2000 Camfield Place, Hatfield, Hertfordshire, Inglaterra) fue una de las más exitosas escritoras inglesas, que llegó a escribir 723 novelas románticas. Era una celebridad que aparecía con frecuencia en eventos televisivos, vestida de color rosa y hablando del amor, la salud y los problemas sociales.

Barbara era la hija mayor de un oficial de la Armada Británica que falleció en Flandes durante la Primera Guerra Mundial. Sus primeros años transcurrieron en Edgbaston (Birmingham), y  fue educada en el Malvern Girl»s College y en Abbey House, una institución académica ubicada en Hampshire.

Comenzó a dar sus primeros pasos en el ámbito literario como periodista, actividad que desarrolló en el «London Daily Express» como columnista. Por ese entonces, la escritora publicó su primera novela, titulada «Jigsaw». Pronto, la obra se convirtió en un bestseller y fue para Barbara el inicio de una larga trayectoria como creadora de relatos románticos.

El Libro Guinness de los récords la reconoció como la autora con más novelas publicadas en 1976. En 1983, Barbara Cartland entró en el Who's Who británico. Sus 723 romances se tradujeron a más de 36 idiomas, y Barbara declaró que escribía un libro cada dos semanas.

En 1991, la reina Isabel II la condecoró como Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico en honor a los 70 años de contribución literaria, política y social de la autora.

Se convirtió en una estrella mediática en los años 90, presentándose en televisión con sus vestidos rosas y sombreros de plumas, hablando del amor, el matrimonio, la política, la religión, la salud y la moda. Era públicamente contraria a la eliminación de la oración en las escuelas estatales y criticaba la infidelidad y el divorcio, así como el sexo antes del matrimonio.

En relación a su vida personal, se sabe que Barbara estuvo casada, entre 1927 y 1932, con el oficial de la Armada Alexander George MacCorquodale, con quien tuvo a su hija Raine. En 1936, tiempo después de un divorcio escandaloso, la escritora que, en 1955 sería nombrada consejera del Consejo Municipal de Hertfordshire como miembro del Partido Conservador del Reino Unido, contrajo matrimonio con Hugh MacCorquodale, el primo de su ex marido. Con él, Cartland tuvo dos hijos, Ian y Glen.

En 1955, Cartland fue nombrada consejera del Consejo Municipal de Hertfordshire como miembro del Partido Conservador del Reino Unido, cargo que ocupó durante nueve años. Durante este tiempo luchó, con buenos resultados, por diversos temas sociales.

La creadora de obras como «Aguas milagrosas», «El castillo prohibido», «Hechizo de amor», «La magia de un beso», «La mansión del amor», «Las seductoras» y «Mi adorado ladrón», entre otras, falleció el 21 de mayo de 2000 en Londres, a los 98 años, y su cuerpo, como había pedido, fue enterrado en su propiedad de Hatfield, bajo un árbol plantado por la reina Isabel II.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales