Reseña Reseña "Las mujeres, que leen , son peligrosas" de Stefan Bollmann

Nacido en 1958 en Düsseldorf, Stefan Bollmann, estudió filología, teatro, historia y filosofía antes de dedicarse a la literatura. En la actualidad, es uno de los más prestigiosos especialistas en Thomas Mann y compagina sus labores de escritor con las de editor. Afincado en Múnich, Stefan Bollmann se dio a conocer al público español con Las mujeres, que leen, son peligrosas. Otros títulos de Bollmann relacionados con la mujer son, Las mujeres que escriben también son peligrosas (Maeva, 2017), Mujeres y libros (Seix Barral, 2015).

 

. En la actualidad, es uno de los más prestigiosos especialistas en Thomas Mann y compagina sus labores de escritor con las de editor. Afincado en Múnich, Stefan Bollmann se dio a conocer al público español con Las mujeres, que leen, son peligrosas. Otros títulos de Bollmann relacionados con la mujer son, Las mujeres que escriben también son peligrosas (Maeva, 2017), Mujeres y libros (Seix Barral, 2015).
Ha caído este libro en mis manos de manera casual pero me ha sorprendido gratamente. Es una obra de gran delicadeza que recorre y explora a las mujeres leyendo, tratando de explicar lo que hay en el entorno de ellas.

No voy a transmitir lo que haya podido pensar el escritor en su momento de preparar la redacción de este libro, la sencilla razón estriba en que el argumento está en sus aproximadamente ochenta cuadros de diferentes tamaños que hay en sus páginas; todos están argumentados siendo la mujer con un libro en sus manos en lo que se centra.

Desde las guardas, la cubierta y la contracubierta son cuadros de una belleza enigmática. Mujeres que leen, manos de mujer que sostienen libros, mujeres pensando y leyendo, vestidas, desnudas, extasiadas, absortas, yacentes, dándonos la espalda, embarazadas. Mujeres lectoras peligrosas, si le quitamos lo que va entre comas al título…

Todas estas mujeres están descritas en la estructura que Bollmann le da al libro: I El lugar del verbo. II Momentos íntimos. III Residencias del placer. IV Horas de éxtasis. V La búsqueda de sí misma. VI Pequeñas escapadas. Quizás el lector o lectora pueda pensar que este detalle del índice no es relevante, pero sí lo es, porque todas las mujeres que he descrito están contextualizadas en él.

La prologuista comienza diciendo «¿Son peligrosas las mujeres que leen?». En algunos de los análisis he podido leer «Mujer lectora, mujer sospechosa» o «dan más miedo las que no leen». Son muchas las lecturas que se pueden extraer de lo que se pensaba de una fémina con un libro en la mano. El librero suizo Johann Georg Heinzmann llegó a considerar, a finales del S. XVIII, que la manía de leer novelas era la segunda calamidad de la época, casi tan funesta como la Revolución Francesa.

A lo largo de la enseñanza que se extrae cabe destacar la poca libertad que tenían las mujeres de elegir sus lecturas, era los hombres los que elegían lo que sus esposas podían leer. ¿Cómo iban a leer aquellos seres que estaban destinos a criar hijos y ser las criadas de ellos?

El abanico de pintores es muy extenso de los siglos XVIII y XIX sobre todo.

Destaco a los más conocidos, para mí, J. Vermeer, Rembrandt Van Rijn,  Michelangelo Buonarroti, E. Manet, Ramón Casas i Carbó (pintura de la guarda del libro y en el interior), V. van Gogh, H. Matisse.

No es un libro de arte para mostrarnos pinturas de diferentes artistas, son cuadros con la intención clara de jugar con las palabras y darnos claves para entender lo que plasma en ellos según la época artística del pintor.

Una de las frases que me ha hecho pensar ha sido: «¿Es analfabeto quien no sabe leer ni escribir?». No. Analfabeta es aquella persona que no sabe interpretar los textos». Y que duda cabe, al menos para mí, que estas mujeres que nos plasman estos artistas están interpretando muy bien lo que leen.

Invito a pasar unos buenos momentos con este libro en sus manos.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales