A raíz del potente llamado
que realizó la agrupación de centros de padres y apoderados de colegios
particulares pagados y subvencionados de Valdivia que reúne a 11 centros,
asociaciones y organizaciones de padres y apoderados de este tipo de establecimientos
educacionales, y que representan a más de 5.000 familias asociadas en varias comunidades,
y que han trabajado conjuntamente en estas cuatro semanas de estado de catástrofe
en generar mecanismos para ir en ayuda de las familias que se vean afectadas en
lo laboral durante el periodo que dure la pandemia, me permito enfatizar sobre
sus legítimas preocupaciones y compartir sus experiencias y buenas prácticas
dentro de sus respectivas comunidades escolares a raíz de esta crisis sanitaria
y económica a propósito del COVID19 .
Lo que más preocupa, es
por una parte, la extensión del actual aislamiento social y de la eventual cuarentena y cómo afectará el
proceso normal de desarrollo del año escolar en lo psicológico, emocional y pedagógico
y por otra parte, la situación que podría afectar a las familias de estos
establecimientos al ver mermados sus ingresos familiares producto de esta
pandemia. Todo ello conversado con los sostenedores, rectorías y direcciones de
sus Colegios e Institutos y avanzan unidos para mejorar en lo posible la educación
en tiempos de pandemia, abrazando cada uno de los principios que cada comunidad
adhiere y resaltándolos por medio de la acción bienhechora, la reflexión, el diálogo y la Unidad.
Nuestra realidad en la
región de Los Ríos en lo climático suma a una mayor preocupación atendido que
se adelantó por parte de la autoridad de Educación las vacaciones de invierno,
en consideración que nos encontramos en aislamiento social preventivo, lo que
significa que en el periodo pick de contagios y saturación de los servicios de
salud en los meses de mayo, junio y
julio se prevé estar en clases regulares, y el decreto que actualmente calendariza
el periodo de clases parece no tener revocación por parte de la autoridad
central. Creo oportuno en este punto se considere este decreto, por parte de la
autoridad, de carácter provisorio y sujeto a las consideraciones de rectificar “..vacaciones
abril..” por “..aislamiento preventivo..” y ratificar las vacaciones de
invierno tal como estaban programadas en calendario normal, de modo los niños y
niñas tengan vacaciones reales y resguardemos el deber constitucional de la
salud y la vida, como también de ese modo no se interrumpe el proceso pedagógico que
empieza a tomar forma. Por supuesto también plantear la posibilidad de suspender la prueba SIMCE 2020 en todos los niveles.