De acuerdo con un
análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Perú sería uno de los
países menos preparados para combatir la crisis provocada por el Covid-19.
Según una publicación de la edición digital del Diario El Comercio www.elcomercio.pe de fecha 20 de marzo del
año en curso. La cifra de contagiados, al día 22 de marzo asciende a los 363
casos, con 5 víctimas fatales.
De acuerdo a dicha publicación, basándose en el
índice de seguridad sanitaria mundial, el FMIprecisó que el nivel de preparación de Perú estaría
solo entre 34,4% y 39,9%. Así lo determinó la entidad pese a las estrictas
medidas de paralización y restricción de tránsito para evitar la propagación
del coronavirus.
Bajo esta misma condición se encontrarían Colombia, Bolivia y Paraguay.
Medianamente preparados son Brasil,
Chile, Argentina y Ecuador. Teniendo en cuenta estos escenarios, Latinoaméricapodría contraer
su crecimiento.
“Las medidas de contención reducirán la
actividad en los sectores de servicios y manufactura durante al menos el
próximo trimestre”, manifestó Alejandro Werner, director del departamento del
hemisferio occidental del FMI.
Proyectando este panorama, señaló que “la
recuperación que habíamos previsto hace unos meses para la región no ocurrirá,
y no cabe descartar la posibilidad de
que 2020 sea un año de crecimiento negativo”.
El FMIanticipó que, aunque la caída de los precios del petróleobeneficiaría
a aquellos países que lo importan, “empañará la inversión y la actividad
económica de los que dependen mucho de su exportación”.
“En caso de que se produzca un estallido local,
la actividad del sector de los servicios probablemente será la que más sufra
como consecuencia de las campañas de contención y distanciamiento social; el
turismo y la hostelería, así como el transporte, serían sectores
particularmente afectados”, escribió Werner.
En cuanto a América del Sur, se enfrentaría a una caída del ingreso por
exportación en respuesta al retroceso de los precios de las materias primas y
la reducción de los volúmenes de exportación, sobre todo a China, Europa y
Estados Unidos.
De cara a enfrentar esta situación, Werner
afirmó que “será crucial que se adopten medidas focalizadas en el plano fiscal,
monetario y los mercados financieros a fin de mitigar el impacto económico del
virus”.
Para tal fin, agregó, “los gobiernos deben
recurrir a transferencias monetarias, subsidios salariales y medidas de alivio
tributario para ayudar a los hogares y empresas afectados a hacer frente a esta
interrupción repentina y temporaria de la producción”.
De acuerdo a lo expuesto por el FMI, debo
expresar que logísticamente en efecto el Perú no está preparado para enfrentar
la crisis por el coronavirus Covid-19, sin embargo, considero que las medidas
que está tomando el gobierno son las adecuadas, como lo son la cuarentena desde
el pasado 16 de marzo y el toque de queda desde las 8.00 pm hasta las 5.00 a.m,
inicialmente por 15 días, pero que considero debería ampliarse hasta alcanzar
un pico descendente y tener mayor infraestructura hospitalaria disponible y
equipo, medicamentos y personal médico disponible.
Asimismo, considero pertinente mantener el
cierre absoluto de fronteras aéreo, marítimo y fluvial de personas de todas
partes del mundo, incluyendo peruanos en el exterior, hasta que la pandemia
este controlada en Asía, Europa y Estados Unidos y otros países, también la
amplia aplicación del Teletrabajo en el sector público y privado la considero
fundamental, salvo en aquellas actividades que por su naturaleza no se pueda
aplicar, para estos casos los trabajadores deberán contar necesariamente con
todos los implementos de seguridad para su protección y un monitoreo médico
permanente. Debo señalar que el Teletrabajo debe mantener su aplicación aún
después de superada esta crisis, debido a los múltiples beneficios que brindan
tanto a empleadores como a los empleados.
Finalmente, debo expresar mi felicitación a la
sacrificada labor de nuestras fuerzas armadas, policiales y al personal del
sector salud y de servicios básicos que se mantienen en sus puestos con la
debida protección, para salir adelante de este difícil momento.