La Crisis de la 4T en México *

 

.reeditor.com/columna/13950/22/politica/internacional/anatomia/la/crisis/2014">“Anatomía de la Crisis 2014”.

Tuvo el propósito de mostrar que existía una sobre simplificación de la realidad que conducía a lamentables errores de apreciación y, en consecuencia, a estrategias y acciones: erradas y frustrantes.

No se trataba de una sola crisis, sino todo un complejo Sistema de ellas, actuando sobre la Sociedad, a los que por ignorancia o mala fe querían meter en el mismo saco, lo que dificultaba enormemente distinguirlas e identificarlas. 

En México las agrupé en cuatro: 1.- Cambio de era;  2.- Degradación del neoliberalismo; 3.- Declive hegemónico de Estados Unidos de Norteamérica;  4.- Interna (ineptitud, corrupción e impunidad gubernamental; inseguridad; dependencia y deuda; etc.)

En agosto de 2015, actualicé ese ensayo, conservando casi el mismo nombre: “Anatomía de la Crisis”.

En diciembre de 2016, retomé el texto actualizándolo y enriqueciéndolo con la inclusión de otras dos crisis que se sumaron a las cuatro antes mencionadas, lo llamé: “México 2017: no es una solo crisis, sino un Sistema de ellas, y ya no es ”.

Las dos nuevas crisis que incluí en este nuevo texto fueron las siguientes (respetando la numeración progresiva de los anteriores): 5.- la lucha entre la globalización antihumanista y el nacionalismo humanista, y 6.- la contienda entre las Redes Sociales y los medios antiguos de información.

De este texto saco el Comité de Campaña de Donald J. Trump el concepto y explicación del  “Nacionalismo Humanista” para contraponerlo al de “Globalización Antihumanista”, cito: “…sacó perversamente de su centro de atención al hombre común y se enfocó al bienestar exclusivo de las élites, mediante prácticas depredatorias o genocidas de baja intensidad, provocando el éxodo forzado de cientos de miles de personas “inmigrantes”, que presionaron a la desintegración de la UE, sobre todo".

Del discurso de Donald J. Trump, sacó en gran parte el del "humanismo" el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

A la fecha, Donald J. Trump ganó las elecciones de noviembre de 2016 en Estados Unidos, tomó posesión en enero de 2017; acabó con la “Globalización Antihumanista”, revirtió el  Declive hegemónico de Estados Unidos de Norteamérica, y apoyándose fuertemente en las Redes Sociales derrotó a los antiguos medios de información, ya de suyo en crisis por sus altos costos de producción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información que hicieron mas barato informarse por las Redes Sociales, las que poseen ademas muchas otras virtudes que aquellos ya no tienen. 

La victoria del Presidente Republicano hizo posible el triunfo de López Obrador en México, si Hillary Clinton hubiese ganado, ella abría apoyado con todo su poderío a sus “cuatachos” los Calderón, Margarita Zavala sería ahora la Presidenta de México y habría llegado con la operación política de Peña Nieto, como parecía haberse pactado inicialmente.

Donald J. Trump desde entonces ha apoyado y se ha apoyado muy fuertemente en las Redes Sociales, sin titubear un instante.

En México hubo cambio de gobierno en 2018, el nuevo gobierno ya tiene un año dos meses en el ejercicio del Poder Público y se ha autodenominado “de la Cuarta Transformación”, sin precisar en que consiste la misma; si el Presidente Lopez Obrador lo sabe, es un misterio que conserva muy bien guardado. Porque la transformación también puede ser para mal, involutiva y desastrosa.

México está inmerso actualmente en las siguientes crisis: 1.- Cambio de era;  2.- Degradación del neoliberalismo; 3.- Declive hegemónico de Estados Unidos de Norteamérica;  4.- Interna (ineptitud, corrupción e impunidad gubernamental; inseguridad; dependencia y deuda; etc.).

La primera de ellas es irreversible: El Cambio de Era, de la posmodernidad a la Sociedad del Conocimiento que está dejando sin empleo a millones de Mexicanos, y que volverá obsoletas la mayoría de las actuales profesiones que se imparten en las Universidades y demás Instituciones de Educación Superior, Publicas y Privadas, en México a la vuelta de diez años.

El Gobierno Mexicano luce pasmado frente a esta crisis, tiene una fan del chamanismo y ritos ancestrales, en "Ciencia y Tecnología", el desastre es previsible.

La segunda: El Neoliberalismo se ha degradado, pero no ha desaparecido, como pretende el Presidente de México, acaba de firmar un T-MEC eminentemente neoliberal, en el que no supo defender el “libre comercio de servicios” y terminó comprando millones de dólares en productos agrícolas que beneficiarán a los agricultores norteamericanos, además de operarle su muro humano a Donald J. Trump con la Guardia Nacional. Algo que a mí me parece benéfico para los Mexicanos, pero que López Obrador parece no entender.

Lo que si desapareció fue el Socialismo, que fue derrotado con la desaparición de la URSS, sus satélites de entonces: Cuba, etc., no son socialistas, son dictaduras feroces que se siguen imponiendo a sus ciudadanos con ese cuento: China no es socialista y Rusia tampoco, son economías socialmente planificadas pero con inspiración capitalista.

La tercera: El declive hegemónico de Estados Unidos se suspendió y ha empezado a girar en sentido inverso. Bajo la conducción de Donald J. Trump, los Estados Unidos recuperaron la ruta del crecimiento y desarrollo económico, de la mano de sus aliados. Resistió y superó los embates de la UE, el Brexit británico que apoyó ya es una realidad y la “globalización” que llevó auge y esplendor a Iran, Kwait, y temas países musulmanes, promovidos por Obama y Soros, están en la ruta de la decadencia.

Trump pacificó Corea del Norte, EU acabó con el cerebro militar de Iran: Soleimani; democratizó Bolivia, celebró ya un pacto con los talibanes para pacificar Afganistán, y está a semanas de terminar con la dictadura de Maduro en Venezuela.

La Cuarta: Interna (ineptitud, corrupción e impunidad gubernamental; inseguridad; dependencia y deuda; etc.), que se creyó podría ser superada gradualmente con la llegada del nuevo Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha resultado una gran decepción.

Se esperaba un estadista, llegó un candidato en campaña permanente, sin ideas viables ni resultados, el actual Presidente se ocupa de culpar a todos: el neoliberalismo, los conservadores,  los expresidentes, de los que se cuida muy bien de incluir a su antecesor Peña Nieto.

Se esperaba un gran Plan de Gobierno, llegó una obra de teatro llamada la 4T, con shows mañaneros desde los cuales el Presidente pretende que informa, de lo que quiere, cómo quiere, cuándo quiere, y si quiere; propaganda gubernamental lisa y llana.

Actualmente hay una grave crisis de Inseguridad Pública, un paro Nacional de Mujeres en puerta, causado por el incesante aumento de asesinatos de mujeres y niñas; Pemex perdiendo como nunca antes; la economía en recesión; la inflación galopante; la corrupción mayor y mas descarada, la impunidad insultante, la ineptitud ostentosa: un desastre, y para agravar lo anterior, el caos en Salud y desabasto de medicinas y falta de médicos, teniendo en puerta la amenaza del coronavirus, ya hay cuatro casos confirmados; mientras tanto López Obrador sigue en campaña haciendo spots turísticos sobre los ríos en Tabasco, y sus propios paisanos lo abuchean.

López Obrador pepenó de dónde pudo a su colaboradores: de los equipos de Echeverría, De la Madrid Cordero, Salinas, Peña, etc., y pretende que se volvieron honestos por su palabra. 

Finalmente, la crisis de Redes Sociales y los medios antiguos de información, se ha agravado; los medios tradicionales de información subsisten penosamente haciéndose saber a través de las propias Redes Sociales; que sufren el embate de los bots, troles, las “mañaneras” y mil marrullerías mas apoyadas en gastos multimillonarios del gobierno de la 4T en chayoteros de baja estofa y medios de comunicación al vapor ahora en plena bonanza.

López Obrador aborrece a las Redes Sociales, las usó y abusó de ellas hasta el cansancio, gracias a ellas obtuvo la mayor parte de su apoyo, pero comete el grave error de creer que están integradas por “tontos útiles” como sus “amlovers”, que le van a seguir y apoyar haga lo que haga y diga lo que diga, sin importar cuanto mienta, como su rifita del Avión Presidencial.

Las Redes Sociales son actualmente el único contrapeso que tiene el gobierno de López Obrador. Se avisora un fuerte voto de castigo en contra de Morena en 2021.

Pero no se ve solución a este Sistema de Crisis: la 4T no tiene ideas, ni gente, ni ganas de hacerlo. Su único propósito es conservar y acrecentar el Poder Político y Económico de su grupo cercano.

Hay eso sí, una gran decepción, angustia y tristeza entre los Mexicanos.

Lo demás, como escribe hoy The Economista, es puro Teatro.

¿Hará cambios el Presidente?, la Realidad ha estado obligando a López Obrador a realizarlos, de mala gana mientras sigue empecinado en imponer el triunfo en 2021 y desde allí, insistir en su reelección.

Twitter y Facebook: @adiazpi

  • Gráfica: Twitter.

 

Escribe aquí tu artículo
UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales