"Humor con tinta" reseña "Alí en el país de la maravillas" Alberto Vázquez-Figueroa

Cuando cayó este libro en mis manos era el primero que iba a leer de Alberto Vázquez-Figueroa Rial, un señor aparentemente ilustrado, riguroso y serio tanto en sus gestos como en su prosa.  Periodista, novelista e inventor español, autor de más de cien libros, ex corresponsal de guerra y empresario.

 

.  Periodista, novelista e inventor español, autor de más de cien libros, ex corresponsal de guerra y empresario.
Y tengo que reconocer que fue una sorpresa para mí descubrir al autor.

Alí en el país de las maravillas es una divertida aventura, una parodia de este mundo que nos ha tocado vivir.

Mientras voy dejando atrás sus páginas empiezo a entenderlo con una sonrisa en los labios. He llegado a tocar con los dedos la inocencia de la gente del desierto, su soledad y sus anhelos que, en el caso de Ali Bahar, se reducen a la compra en un futuro de unos pendientes para su hermana pequeña y a encontrar una mujer con la que formar una familia, pues su padre ya es mayor. He conocido a un joven beduino que vive con su padre, su hermana y cuarenta cabras… no necesita nada más.

¡Estamos perdidos!, gritó Salam-Salam, el minúsculo hombrecillo, guía de aquella expedición hacia la nada, donde todo era polvo y huellas.  Salam-Salam buscaba el camino de vuelta antes de hacerse viejo, pero sus contratantes, unos agentes americanos, se opusieron.

Los americanos no escatimaban en medios para conseguir secuestrar al beduino sin que lo pareciera a base de engaños y promesas. Eran agentes de la CIA al servicio del gobierno americano y buscaban, en misión secreta, al joven del desierto, quien después de muchas promesas es finalmente convencido para que los acompañe.

En el camino de vuelta “pierden” al secuestrado en un accidente aéreo. Cuando el joven despierta no sabe dónde está, ni conoce el idioma y piensa que está en su “desierto” y camina por las montañas hasta que llega a la civilización, pero de otro continente, el americano. Ha caído en Las Vegas.

Un árabe con barba, sucio y muy parecido a Bin Laden, deambula por las calles entre luces de neón, mansiones lujosas y restaurantes.

El joven me ha deslumbrado con su percepción del mundo civilizado, y me ha hecho reflexionar sobre lo esencial de la vida. Es todo sencillo; nos complicamos la vida de manera irracional. Y muestra los absurdos contrastes en los que se desenvuelve la humanidad que pretende ir a Marte, cuando aún no conoce la Tierra; que espera encontrar “vida” fuera de nuestro planeta sin explorar las maravillas de lo que nos rodea.

Una novela llena de ternura y humor salpicado de sarcasmo e ironía con una crítica constructiva a la sociedad actual.

El autor nos da una lección de vida sin perder la sonrisa y nos demuestra que el destino es solo nuestro.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales