Aunque todos somos conscientes de que cualquier
persona con más de 45 años está en plenitud de facultades, acumula experiencia, mantiene un
grado de superación personal alto, incluyendo las vivencias personales que le
proporcionan un punto crítico con él mismo y con su entorno; que le permite
cuestionarse cosas que otros tal vez aún deban vivir. , no se
puede generalizar, pero
Pues aquí no termina la historia, resulta que después de leer un
artículo de Equipos&talento.com titulado
“Se busca empleado que tenga trabajo o haya sido desempleado recientemente”,
nos encontramos con un factor añadido (Ahora solo referido a USA), que hace más
difícil la incorporación de much@s de los más de 4 millones de personas que
están en el paro, algunos de ellos ya por algún tiempo.
El
paro en profesionales de más de 45 años supera el 15%, más del doble del 5,9%
que había en el año 2007, pero con un problema añadido tienen un 20,8% más de
probabilidad de convertirse en parados de larga duración que los menores de 25
años.
Ser
mayor en una organización puede significar un mayor salario.
Los
mayores de 45 años tienen un 20% más de probabilidad de ser parados de larga
duración.
La ultima: Si eres parado de larga
duración, tienes menos probabilidades de ser contratado.
¡Pues no! Debemos luchar contra todas y cada una de las
líneas descritas anteriormente. No tienen base, los responsables de RRHH lo saben, se debe imponer el
criterio de la productividad, el mejor perfil, la mejor adaptación puesto /
persona. Dejando de lado discriminaciones, ocultas o ciegas, pero
discriminaciones.
Ximo Salas, Economía y Empresariales
Hola Cristina, hola Andrés.
Creo que ambos estáis acertados en vuestros comentarios. Por un lado es evidente que no podemos hacer responsables a terceros de nuestra competencia profesional, la creamos nosotros, la cultivamos nosotros.
Pero también, por otro lado, la situación actual esta llevando a much@s buenos profesionales a una situación no deseada ni provocada por ellos, en algunos casos injusta. Creo que un profesional con experiencia debe ser valorado como tal. De lo contrario, la competitividad que se desea alcanzar no llegará.
Saludos.
Cristina López,
Andrés, las actuales circunstancias de nuestro país son las que nos han llevado hasta este gran problema del paro. Los mayores de 45 años sólo somos la excusa, la realidad es que tengo una hija de 22 que está acabando sus estudios de tarde/noche y tampoco encuentra un empleo de media jornada.
La salud de las empresas españolas es la que ha mermado, no la de los trabajadores que hoy en día tenemos mayor esperanza de vida y por tanto envejecemos más tarde.
Los jóvenes porque no tienen experiencia y no han terminado estudios y los mayores por qué?.
¿Cómo va a sobrevivir una unidad familiar donde la mayoría de sus integrantes están desempleados?.
Jamás me atrevería a hacer responsable de mi carencia de estudios a nadie, sin embargo,no me creo responsable de la situación que vivimos en la actualidad y tampoco de los que se aprovechan de ella.
Solo puedo aceptar lo que estoy viviendo con perseveráncia hacia mi objetivo, cambiando el chip en cuanto a un desempeño diferente al que he realizado hasta ahora y siendo consciente de que ahorrar ya no figurará en mi diccionario.
Buen domingo
Andrés Rivera, Otra
Interesante y cierta información.
Y la palabra final de tu columna es clave: “Reinéntate”!
Y es que así debe ser, muchas veces responsabilizamos al entorno como responsable de la situación en la que estamos, y eso nos paraliza y esperamos de la intervención de un tercero (o divina) para revertir la situación.
Entonces resulta imprescindible que nos sintamos responsables de lo que sucedes (vamos, nadie es culpable que el tiempo pase y nos volvamos viejos, pero es la vida) y busquemos en nosotros mismo la forma de revertirlo.
La actitud positiva de Cristina es ejemplar! Y como dicen, “la suerte favorece a las mentes preparadas”
Ximo Salas, Economía y Empresariales
Uuuffff!!! No tengo nada que añadir al comentario de Cristina. Es un ejemplo muy bueno, gráfico y real. Solo una cosa: Que tengas mucha suerte :)
Cristina López,
En primer lugar saludos a todos.
Me presento: Cristina López (de los López de toda la vida...)apellido international...mal comienzo...
Desempleada desde hace casi un año, 45 años y 5 meses...seguimos a peor..., sin carrera universitaria, ni másters, ni postgrados, ya ni te cuento...
Sin embargo: 15 años de experiencia como administrativa, empezando como telefonista y pasando por todos los departamentos burocráticos de una mediana empresa hasta ser la responsable de administración.
Mi contrato le dará derecho a la empresa a una bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social por contingencias comunes del 50% el primer año y del 45% el resto de la vigencia.
Sin cargas familiares. Cursando estudios relacionasdos con mi profesión contínuamente. Activa intelectualmente, responsable, organizada, capaz en la resolución de problemas, planificadora del tiempo, adaptable a los cambios, autodidacta y con una salud de hierro!.
Se me olvidaba, buena presencia también, pero...ante todo PERSONA.
¿De que tienen miedo las empresas?, ¿que cojamos bajas laborales por artrosis?, ¿de que queramos imponer nuestros criterios?, ¿que no sepamos adaptarnos?.
Al principio de estar en el paro, pensaba que todo el problema era económico, pero a día de hoy, me doy cuenta que todo lo que puedan argumentar las empresas sobre los mayores de 45 años es mentira.
Somos personas, somos válidas, queremos trabajar con dignidad para vivir con humildad y no pienso irme a otro país y renunciar a mi familia, amigos y las personas que me apoyan día a día. Hay un sitio para mí y lo encontraré, mientras tanto, seguiré trabajando para encontrar empleo, seguiré formándome para enriquecerme y seguiré aceptando el apoyo de aquellos que me quieran para bien.