"Literatura escrita por mujeres" Daphne du Maurier

Anoche soñé que había vuelto a Manderley. En mi sueño me encontraba ante la verja del parque, pero durante algunos momentos no pude entrar. Estaba cerrada la puerta con candado y cadena. En sueños llamé al guarda, pero nadie me contestó, y cuando miré detenidamente a través de los mohosos barrotes de la verja, vi que la caseta estaba abandonada.

 

. En mi sueño me encontraba ante la verja del parque, pero durante algunos momentos no pude entrar. Estaba cerrada la puerta con candado y cadena. En sueños llamé al guarda, pero nadie me contestó, y cuando miré detenidamente a través de los mohosos barrotes de la verja, vi que la caseta estaba abandonada.
No humeaba la chimenea, y las ventanucas y sus celosías bostezaban en su abandono. Entonces, como todos los que sueñan, me sentí de repente dotada de una fuerza sobrenatural y atravesé como un espíritu la barrera que me detenía.

Serpenteaba el camino ante mí, retorcido y tortuoso como siempre, pero según avanzaba noté que había cambiado; ahora era estrecho y estaba descuidado, no como yo lo había conocido. Al principio me extrañó y no comprendí lo que había cambiado; pero cuando tuve que bajar la cabeza para no tropezar con una rama que cruzaba el camino, me di cuenta de lo ocurrido. La Naturaleza había reconquistado lo que fue suyo y, poquito a poco, con métodos arteros e insidiosos, había ido invadiendo el camino, extendiendo por él sus dedos, largos y tenaces. El bosque, siempre amenazador, incluso en tiempos pasados, había triunfado al fin.

Oscura y salvaje, la vegetación llegaba hasta los bordes del camino. Las hayas, de tronco blanco y desnudo, se inclinaban las unas hacia las otras, y entrelazaban sus ramas en un extraño abrazo, formando sobre mi cabeza una bóveda, como nave de iglesia. Vi otros árboles mezclados con las hayas, que no reconocí: robles achaparrados y olmos retorcidos que habían nacido inopinadamente de la tierra silenciosa, junto a plantas y arbustos disformes, de los que tampoco me acordaba.

-Rebecca- “Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas. Daphne du Maurier nació el 13 de mayo de 1907 en Londres (Inglaterra). Era descendiente de una importante familia de literatos y artistas, entre ellos su padre, el actor Gerald Du Maurier, o su abuelo, el caricaturista de la revista “Punch” George Du Maurier. Su madre era la actriz Muriel Beaumont.El ambiente cultural que se respiraba en su hogar orientó a Daphne desde su juventud hacia el mundo literario.

Tras educarse en Inglaterra y París, dio inicio a su faceta como escritora en 1928 abordando con talento la intriga, el romanticismo y el misterio.

Sus primeros textos fueron publicados gracias a la ayuda de su tío Willie Beaumont, propietario de la revista “The Bystander”.

Su primera novela, The Loving Spirit, se publicó en 1931.

Se casó con el lugarteniente Frederick Arthur Motague Browning, con el que tuvo tres hijos,  y que llegó a ser héroe de guerra y recibió tratamiento de sir. Ella misma obtuvo la distinción de dama. Residió en el castillo de Menabille, una mansión situada en la costa de Cornualles, que le sirvió como escenario de algunas de sus obras.

Dapnhe comenzó a escribir su célebre novela Rebeca en 1937, en Alejandría (Egipto), para combatir el aburrimiento que le suponía su matrimonio. Manderley, la mansión donde transcurre la historia, la había descubierto en 1928 durante un paseo por un bosque lúgubre en Cornualles (Inglaterra). La casa se llamaba Menabille, era majestuosa y misteriosa. Estaba abandonada. Fue amor a primera vista para la escritora.

Rebecca es la primera gran novela gótica del siglo XX, según los expertos. Contiene un misterio, una casa encantada, violencia, un asesinato, un villano siniestro, pasión, un incendio espectacular, un paisaje tenebroso y el espectro de la mujer loca en el ático.

Fue, además, una de las obras más exitosas de du Maurier. Vendió casi 3 millones de copias entre 1938 y 1965, nunca se agotó, y ha sido adaptada para el escenario y la pantalla varias veces. En cine la dirigió Alfred Hitchcock, y ganó dos Oscar (a la mejor película y la mejor fotografía).

 En los Estados Unidos, Rebecca, ganó el Premio Nacional del Libro de 1938, votada por los miembros de la American Booksellers Association.​ En el Reino Unido, se incluyó en el número 14 de la lista "La novela más querida de la nación" en la encuesta de la BBC de 2003 The Big Read.

Varias de sus otras novelas también han sido adaptadas para la pantalla, incluyendo La Posada De Jamaica (1937), La Cala Del francés (1941) o Mi Prima Raquel (1951). La película de Alfred Hitchcock Los pajaros (1963) se basa en el tratamiento de uno de sus cuentos. Como puede verse, era la escritora favorita para adaptar de Alfred Hitchcock.

Otras obras significativas incluyen Mary Anne (1954) es un relato ficticio de su tatarabuela, Mary Anne Clarke que, desde 1803 a 1808, fue amante de Federico Augusto, duque de York y Albany; Perdido en El tiempo (1969) y El General del Rey (1946). La última se desarrolla en el medio de la primera y segunda Guerra Civil Inglesa, escrita desde la perspectiva realista de su adoptado Cornualles.

Su esposo murió en 1965 y poco después du Maurier se mudó a Kilmarth, cerca de Par, Cornualles, que se convirtió en el escenario de The House on the Strand (1969), una trágica historia de amor en el Cornualles del siglo XIV, y los peligros de usar drogas que alteran la mente.

Un reciente descubrimiento de una colección de cuentos olvidados de du Maurier, escritos cuando la autora tenía 21 años, proporciona una idea de su estilo maduro. Uno de ellos, The Doll, se refiere a la obsesión de una mujer joven con un muñeco sexual masculino mecánico; ha sido considerado por el hijo de du Maurier, Kit Browning como "bastante adelantado a su tiempo".

En sus últimos años escribió no ficción, incluyendo varias biografías como Gerald, la biografía de su padre. The Glass-Blowers que traza su ascendencia hugonota francesa y representa vívidamente la Revolución Francesa. The du Mauriers traza el traslado de la familia de Francia a Inglaterra en el siglo XIX.

Du Maurier a menudo fue catalogada como una "novelista romántica", un término que deploraba,​ dado que sus novelas rara vez tienen un final feliz, y a menudo muestran connotaciones siniestras y sombras de lo paranormal.

Su última novela, Rule Britannia (1972), juega con el resentimiento de los ingleses en general y de la gente de Cornualles, en particular, ante el creciente dominio de los EE. UU en los asuntos británicos.

En 1969, esta escritora influenciada por las hermanas Brontë, fue nombrada Dama del Imperio Británico y veinte años después, el 19 de abril de 1989, falleció a la edad de 81 años, en su casa en Cornualles, que había sido escenario de muchos de sus libros. Fue incinerada y sus cenizas se esparcieron por los acantilados de Fowey, Kilmarth, en Cornualles.

FacebookTwitterWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales