Título: Así las cosas
Título: Así las cosas
. Reseña realizada por Tati Jurado.
Debo reconocer que frecuento poco la poesía. La narrativa, tanto la de ficción como la no ficticia, suele ocupar un lugar predilecto en el orden de mis lecturas. Sin embargo, tengo una predisposición inmediata a surcar por géneros diferentes cuando me llega una invitación. En este caso del propio autor o, mejor dicho, de los textos que se leyeron, alguno por él mismo, de este poemario en un encuentro literario.El aliciente por querer leerlo nació al descubrir lo lúdico de su poesía. Me tentó esa mezcla de registros, ese reto a desdibujar la línea que supuestamente separa lo poético de lo narrativo. Pero sobre todo fue ese juego que establece con las palabras para mostrar el espacio insondable de nuestro mundo interior, de lo que somos, de los que nos pasa en ese silencio tan lleno de inquietudes, angustias, entusiasmos, contradicciones, en fin, emociones, que raras veces compartimos, no por creer únicas, pues son universales, pero sí inentendibles o, cuanto menos, inexplicables.Una lee y se reconoce. Identifica ese caos ante lo imprevisible e incontrolable así como la forzosa habilidad de reinventarse para sobrevivirse a una misma. Se registra, aunque no se entienda ni se acepte, la convivencia indisoluble entre el bien y el mal. No solo la ajena, también la propia. Porque la poética de Rafael Courtoisie exige la participación de los lectores. Desafía, insta a animarse a destrabar y sacar esas orejeras, con las que sin darnos cuenta transitamos en el diario vivir con la mirada estancada y cubierta por el velo del costumbrismo, para permitirnos deslumbrarnos con lo simple.Recurre a componentes químicos, también a la semántica de las palabras y su fonética. Les otorga cualidades humanas a los objetos más sencillos, los descosifica, como si les concediera el primer aliento. De ahí lo lúdico. Una naranja, el apio, el limón, una piedra de sal: despliega una analogía sin igual entre estas y otras “cosas” con lo que nos representa como seres humanos. Y es en esa transgresión a los conceptos establecidos, normados, que logra provocar otras imágenes. Una visión que sacude y que nos concede la oportunidad de mirar otra vez por primera vez. “Todo ha sido resuelto excepto como vivir” decía Sartre y Courtoisie en esta obra lo expresa con admirable lucidez.Así las cosas forma parte de la colección que inició en el 2005 el Proyecto Editorial del Consejo de Educación Técnico Profesional de Uruguay con la intención de promover la lectura. Su afán de difundir y fortalecer la cultura autóctona ha originado, desde entonces, la publicación de obras inéditas, así como la reedición de otras significativas, de referentes literarios uruguayos. Y ésta, la de Rafael Courtoisie, un escritor de prestigio más que reconocido que ha ganado multitud de premios, entre ellos el Premio Internacional de Poesía Casa de América de Madrid (2014), y que es miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay y miembro correspondiente de la Real Academia Española, vio la luz en el 2017.