Tras
un obscuro mandato, sucedido por uno todavía más denso, Cristina Fernández de
Kirchner ha hecho que el populismo vuelva a figurar en las urnas de Argentina
con la victoria de estas elecciones intermedias las cuales dan un preludio de
lo que vendrá para las elecciones presidenciales de este mismo año.
Si
bien para algunos el regreso del Kirchnerismo a escena es una señal del
hartazgo social con el actual régimen, para la economía es algo malo, muy malo,
para muestra de ello estos 5 puntos que explican qué pasó con la economía tras
el triunfo del Kirchnerismo.
·
Caída del peso argentino: Pareciera
que el triunfo de la corriente populista de Kirchner fue un Uppercut para el
peso argentino pues tras publicarse los resultados de las elecciones, el peso
argentino se depreció hasta en un 30%, algo histórico para la Argentina.
·
Valor histórico: El
punto anterior, la depreciación del peso argentino hasta en un 30%, llevó al
dólar a tocar precios históricos costando en ventanilla hasta 65 pesos argentinos.
Esto deriva en otros problemas como los que mencionaremos a continuación.
·
Deuda externa: Al
perder valor la moneda argentina, el dólar se vuelve caro lo que hace, a su
vez, que la deuda externa se vuelva impagable. El problema es que no estamos
hablando de simples préstamos personales en línea, se trata de financiamientos
por miles de millones de dólares qué se podrían volver muy caros suspendiendo
el pago de la deuda.
·
Fuga de capitales: Todo
esto derivo en una de las más duras consecuencias que pueda enfrentar la economía
de un país. Con la tremenda fuga de capitales que se ha dado, no solo el valor
de las acciones de empresas en Argentina ha caído, también se ha detenido la
generación de empleo y la circulación de dinero aumentando el desempleo y la
inflación.
·
Una economía asfixiada: En
general, la economía de Argentina se ha visto devastada entre los fantasmas del
populismo – socialismo de Kirchner y el ancla de la recesión y la austeridad de
Macri. Lo peor de todo es que no hay pintas de que esto mejore.