.
Mary Wollstonecraft nació en Spitafields, Londres, el 27 de abril de 1759. Fue filósofa, escritora, una de las iniciadoras del pensamiento feminista, y madre de la escritora Mary Shelley, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia.
Su infancia y adolescencia no fue nada feliz. Hija de un padre brutal que se convirtió con el paso de los años en un alcohólico, que maltrataba a su madre, y derrochaba el dinero, llevó a su familia directamente a la ruina.Debido a este gran problema, Mary Wollstonecraft comenzó a ganarse la vida a la edad de 17 años como señorita de compañía, institutriz, modista y maestra, al tiempo que comenzó a escribir y a destacar por su clara inteligencia. Luego fue traductora de textos ya que el ámbito literario no le era suficiente para vivir. Aprendió alemán y francés y escribió reseñas para “Analytical Reviw”.Vivió en Irlanda, Francia e Inglaterra y frecuentó círculos de pintores, escritores, filósofos y editores. Contraria al matrimonio, tuvo una hija, Fanny, con un escritor estadounidense y más tarde tuvo su segunda hija, Mary, con el filósofo y escritor Willian Godwin, con quien poco antes se había casado en secreto, y que fue uno de los precursores del movimiento anarquista, el 29 de marzo de 1797.Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. Las primeras feministas pensaban que una misma educación para hombres y mujeres daría lugar a la igualdad entre ambos sexos, pero Mary Wollstonecraft va más allá, pidiendo que las leyes del Estado se usaran para terminar con las tradiciones de subordinación femenina, y fuera el Estado quien garantizara un sistema nacional de enseñanza primaria gratuita universal para ambos sexos. Reta al gobierno revolucionario francés a que instaure una educación igualitaria que permitiría a las mujeres llevar vidas más útiles y gratificantes.Es la autora de Vindicación de los derechos de la mujer. En esta obra argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación. Escribe también que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales, e imagina un orden social basado en la razón.Durante su juventud, Mary hizo dos grandes y duraderas amistades, una fue la que mantuvo con Jane Arden, juntas pasaban largas horas leyendo y asistían a las clases que daba el padre de Arden, un reconocido filosofo de la época. Y con Fanny Blood, quien al morir, dejó destrozada a Mary y le sirvió de inspiración cuando se decidió a escribir La novela de María.Otras obras son: Una visión histórica y moral del origen de la Revolución Francesa. Relatos originales de la vida real (Su único libro de literatura infantil en 1788), Reflexiones sobre la educación de las hijas (1787), Vindicación de los derechos del hombre(1790), Mary (1788), Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca (1796)Muy aparte de su profesionalismo y moralidad para escribir, Mary Wollstonecraft ha sido siempre punto de interés debido a sus relaciones poco convencional y tumultuosa. A la edad de 38 años de edad, el 30 de agosto de 1797, dio a luz a su segunda hija Mary Shelley, pero durante el parto la placenta se rompió y se infectó, esta sería la causa de su muerte, después de pasar varios días de agonía, falleció de septicemia el 10 de setiembre de 1797.Godwin quedó destrozado, decidió incinerar los restos de su esposa en St. Pancras Old Church y luego se le construyó un memorial.En enero de 1798, Godwin publicó Memorias de la autora de Vindicación de los derechos de la mujer, este hecho hizo que muchos lectores quedaran conmocionados ya que se rebeló la ilegitimidad de la primera hija de Mary, sus relaciones amorosas y sus muchos intentos de suicidio.Wollstonecraft dejó varios manuscritos sin terminar y hoy, está considerada como una de las precursoras de la filosofía feminista. Sus ideas filosóficas y sus conflictos personales han sido para muchos, influencias importantes para posteriores obras feministas.En España, el escritor Fernando Marías Amondo y el colectivo artístico por él fundado, llamado Hijos de Mary Shelley, organizó un espectáculo en homenaje a Mary Wollstonecraft y también publicó un libro titulado Wollstonecraft. Hijas del horizonte en los que participaron importantes escritoras como Cristina Fallarás, Espido Freire, Paloma Pedrero, Nuria Varela, Cristina Cerrada, Eva Díaz Riobello, María Zaragoza, Raquel Lanseros y Vanessa Montfort.