.
Las
características geográficas de Chile y su océano, así como su estratégica ubicación,
hacen del uso del mar y la extensa costa desde sus primeros habitantes, la conquista
del reinado de España y la independencia de Chile hasta nuestros días una
necesidad de sustento económico, político y cultural para la sociedad y su desarrollo.
Nuestro
mar nos ofrece múltiples oportunidades por medio de los variados recursos que entrega un ambiente adecuado para el desarrollo de actividades productivas.
La
historia de Chile ha demostrado que el mar ha sido indispensable para nuestro
desarrollo posibilitando nuevos medios de producción que nos permite extraer
sus riquezas y transportarlas.
Debemos
tener conciencia marítima, adquiriendo conocimiento de lo que el mar nos ofrece
y de los inmedibles beneficios que nos brinda su utilización de modo impulse a
nuestra sociedad a desafiar el futuro lleno de oportunidades.
La
doctrina marítima sin ser dogmática es un faro para las personas que desean
desarrollar sus ideas e iniciativas, resalta el valor de las personas. La
Armada adicionalmente contribuye a la seguridad y el desarrollo de la patria,
orientando no sólo al personal militar sino a toda la sociedad y de los
sectores que los requiere, desde el sector defensa hasta el ciudadano
interesado en las motivaciones, capacidades y la visión de futuro de esta
Institución. Debemos como ciudadanos adquirir una comprensión
sobre el por qué el país dispone y requiere de poder marítimo.
La
preparación de la Armada y su gente ha considerado, entre otras, nuestra
realidad, la Política de Defensa de Chile, las experiencias históricas propias
y las de otras naciones; En constante evolución con el escenario, con el
pensamiento estratégico y con la situación político-estratégica, social y
tecnológica del país y su inserción en el contexto mundial.