"Literatura escrita por mujeres" la escritora Michela Murgia

Michela Murgia, escritora y crítica literaria, nació en 1972 en Cabras (Italia). Cursó estudios de teología, hizo de maestra de religión y ejerció de monitora y animadora de la Acción Católica. Concibió un espectáculo teatral que fue representado en los actos de clausura de la peregrinación nacional de la Acción Católica, al que asistió el papa Juan Pablo II.

 

. Cursó estudios de teología, hizo de maestra de religión y ejerció de monitora y animadora de la Acción Católica. Concibió un espectáculo teatral que fue representado en los actos de clausura de la peregrinación nacional de la Acción Católica, al que asistió el papa Juan Pablo II.
Sus padres tenían un restaurante en San Giovanni de Sinis, donde debería haberse quedado a trabajar. Pero el hecho de convertirse en fill’e anima de los Sanna, un matrimonio hasta entonces sin hijos, le permitió salir de la isla para estudiar. Fue ejecutiva de una empresa termoeléctrica, pero como se negó a ocultar un vertido tóxico ilegal en el mar, fue despedida. Posteriormente hizo pequeños trabajos: comercializadora de multipropiedades, asesora fiscal, portera de noche. Una de ellas, la de telefonista en una multinacional fabricante de aspiradoras, la empujó a abrir un blog anónimo, “Il mondo deve sapere”, donde relató las experiencias laborales que se vivían en la compañía.

Del blog salió un libro, Il mondo deve sapere, una novela tragicómica, donde describe la explotación laboral y la manipulación psicológica a que son sometidos los trabajadores del sector, que fue todo un éxito. Fue llevado al teatro por David Emmer, protagonizado por Teresa Saponangelo, y más tarde se adaptó al cine para la película Tutta la vita davanti de Paolo Virzì.

Su primera novela La acabadora (2011) se convirtió en un gran éxito de crítica y público; encabezó durante semanas las listas de los libros más vendidos en todo el país y obtuvo numerosos galardones, como el premio Dessì, el Super Mondello, el premio Viadana, el premio Alassio, el Città di Cuneo y sobre todo el Campiello, el premio literario más prestigioso de Italia.

Posteriormente, ha publicado, entre otros, Viajar a Cerdeña. Once rutas en la isla invisible (2008), Dios te salve Y la iglesia inventó a la mujer (2012), L’incontro (2012), Chirù (2015), Instrucciones para convertirse en fascista, donde reflexiona sobre este movimiento totalitario (2018), Somos una tormenta (2019).

Desde hace unos años es miembro honorario del Coordinamento Teologhe Italiane. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales