"Literatura escrita por mujeres" la escritora Adriana Macías

En algún lugar remoto existía una bella aldea llamada Villa Eclipse. Estaba enclavada en un valle rodeado por montañas y lo atravesaba un riachuelo. La aldea tenía recursos en abundancia; animales y vegetales eran fáciles de encontrar gracias a la fertilidad de las tierras. Quienes allí vivían eran muy felices todo el tiempo aunque, a veces, sin darse cuenta, el temor de perder la dicha que poseían se asomaba a sus vidas de cuando en cuando.

 

. Estaba enclavada en un valle rodeado por montañas y lo atravesaba un riachuelo. La aldea tenía recursos en abundancia; animales y vegetales eran fáciles de encontrar gracias a la fertilidad de las tierras. Quienes allí vivían eran muy felices todo el tiempo aunque, a veces, sin darse cuenta, el temor de perder la dicha que poseían se asomaba a sus vidas de cuando en cuando.
No obstante, la presencia del temor era breve y se desvanecía al recordar que el sitio que tanto amaban era custodiado por tres seres de luz y cuatro magos, guardianes comandados por el Hada de la luz. Los habitantes de Villa Eclipse salvaguardaban la aldea y eran valientes y sabios, pues las voces de sus ancestros los aconsejaban siempre.

(LA FUERZA DE UN GUERRERO)

“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.

Adriana Macías nació el 25 de abril de 1978  en Guadalajara, México. Nada más nacer sus padres, don José Manuel Macías y doña Guadalupe Hernández, tuvieron que enfrentarse a uno de los momentos más duros de su vida, su hija había nacido sin brazos.

Sin embargo, Adriana tuvo una infancia feliz, aun cuando sus padres desconocían cualquier información o tratamientos para el cuidado de personas con discapacidad.

Esto permitió que la educaran como a su otra hermana, sin necesidad de tratarla como una persona discapacitada. Esa situación sería fundamental para fortalecer la autoconfianza en la pequeña.

Hubo un tiempo en que usó prótesis, pero las dejó a los 20 años porque sufría contracturas y le recomendaron que probase a estar sin ellas. Ahí se dio cuenta de que estaba fenomenal aunque al principio fue difícil. El primer día que fue a clase sin las prótesis fue un shock de emociones, hubo que superar el reto del qué dirán, y romper la etiqueta de que los pies no se suben a la mesa, pero gracias a sus amigos y a una actitud positiva lo logró.

Después de muchas depresiones, llantos y miedos que superar, Adriana por fin recobraría las fuerzas enfrentándose precisamente a sus propias debilidades. La tenacidad ha sido la clave de su vida. En la claridad de las ideas, está convencida de que la actitud, el ímpetu y la inteligencia con la que actuemos son la fórmula del éxito.

Nacer sin brazos no le ha impedido conseguir lo que se ha propuesto en la vida. Licenciada en Derecho, autora de varios libros y madre de una niña, la mexicana Adriana Macías suple la falta de manos con sus pies con los que se maneja para cualquier tarea diaria desde escribir, maquillarse y cocinar hasta cambiar los pañales a su hija o bañarla.

Adriana ha motivado a niños, jóvenes y adultos compartiendo sus experiencias para que cada quien redescubra todas sus capacidades y así hacerle frente a las distintas adversidades.

Su tesis de licenciatura en Derecho, que curso en la Universidad Tecnológica de México, promueve una ley para salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad. Un postgrado en Administración de Recursos Humanos, así como distintos seminarios de Oratoria, Relaciones Humanas, Desarrollo Humano, Tanatología, Calidad en el Servicio, Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional y Motivación Personal, forman parte de su preparación.

Ha publicado los libros Abrazar el Éxito; un libro de autoayuda autobiográfico, La Fuerza de un Guerrero, en el que narra una historia épica de guerreros en busca de los valores; y es autora y actriz de la obra de teatro Amor Hecho a Mano, una historia de amor que trasmite cultura de la discapacidad.

Adriana ha dictado un sinnúmero de conferencias en todo México, Centro, Sudamérica y parte de la Unión Americana, con el afán de dar un testimonio de esperanza. A través de las conferencias que Macías imparte desde 1999 el personal de diversas empresas, cadenas hoteleras, hospitales, alumnos y profesores de universidades, así como asistentes de diferentes congresos nacionales, se han visto tocados por sus mensajes que versan fundamentalmente en autoestima, calidez en el servicio, actitud positiva, derechos humanos, el respeto a las personas con discapacidad y la inclusión laboral.

Como su interés es difundir cultura de discapacidad para hacer una sociedad más incluyente, forma parte de LA ESTACIÓN, que promueve entre otras cosas, la preparación y la liberación de los prejuicios, sin embargo no deja de lado las distintas problemáticas que suceden en nuestro tiempo, participando en albergues para jóvenes con problemas de drogadicción, A.A., anorexia, bulimia, suicidio y niños con cáncer.

La difusión de reportajes sobre su vida en varias cadenas televisivas, entre ellas TV AZTECA, TELEVISA, Tele Mundo, UNIVISION además de diferentes publicaciones revistas y periódicos han sido fundamentales para continuar con su labor.

Actualmente Adriana estudia un Master en Ecología Emocional, escribe artículos de Liderazgo para la revista Empresarios, comparte mensajes positivos en Despierta América, y pronto sacará al mercado una línea de zapatillas que sin duda resalten la femineidad, pero cuidando los pies de la mujer, la parte que para Adriana es de las más importantes del cuerpo.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales