Autora: Chimamanda Ngozi AdichieTemática: NarrativaEditorial: Literatura Random HousePáginas: 302Reseña realizada por María Cristina Espinosa
Autora: Chimamanda Ngozi AdichieTemática: NarrativaEditorial: Literatura Random HousePáginas: 302Reseña realizada por María Cristina Espinosa
. Supe entonces que se trataba de una escritora africana, nacida en Nigeria en 1977, que cursó estudios en los Estados Unidos y cuyos libros han recibido importantes premios literarios.
“La flor púrpura”, su primera novela, es un relato sobre lazos familiares, ambientada en una Nigeria que es foco de conflictos políticos y sociales.A través de los ojos de Kambili (la adolescente protagonista a la vez que narradora), la autora nos introduce en la vida de una familia rica y poderosa marcada por la obsesión opresiva de un patriarca católico fanático que castiga con crueldad si no se actúa de acuerdo a lo que él considera la perfección evangélica.Cuando Kambili y Jaja, su hermano, visitan durante unos días a su tía Ifeoma, se encuentran con un mundo totalmente nuevo para ellos: Allí no existen las reglas férreas e inflexibles que dicta su padre. Tía y primos conviven en el respeto a las ideas del prójimo, la ausencia de castigos, las risas, el cariño, en fin, la libertad. Una vez que los hermanos tienen noticia de otros modos de vida, obtienen conciencia de la oscuridad y violencia del suyo. El libro relata la lenta pero inevitable transformación que se produce en los dos jóvenes y sus dilemas al enfrentarse con su propia realidad.La temerosa voz de Kambili nos guía por una novela de contrastes y conflictos internos, una historia de descubrimientos que abre el camino hacia la reflexión y que nos habla de la complejidad de los sentimientos humanos.Tampoco hay que olvidar las descripciones deliciosas de sabores, olores y tonalidades que ayudan a sumergirse en el universo de la obra en un estilo sencillo, lleno de sensibilidad y delicadeza.En resumen, un libro maravilloso que habla sobre el dogmatismo religioso, el abuso de poder, la intolerancia, la violencia doméstica y el despertar de la adolescencia hacia la vida adulta, con el marco de fondo de una Nigeria convulsa y cargada de contrastes.