.
Debido al impacto en el medio
ambiente que han tenido algunos grandes desarrollos tecnológicos e
industriales, los espacios urbanos han perdido parte de su cualidad verde, es
por eso, que estas tendencias tratan de
remediar esta problemática.
Jardines en espacios poco convencionales
Dado los pocos espacios que existen
en las ciudades actuales, por su extensión poblacional y su expansión a las
áreas verdes, es necesario reinventar los jardines
urbanos como los modelos que conocemos.
Con ayuda del diseño de jardines, es posible que en
nuestro propio entorno urbano podamos cambiar nuestros espacios a otros mucho
más sustentables. Un ejemplo de un modelo reciente son los jardines que se han
ido creando en los techos y las azoteas de diversos edificios.
Muchos edificios urbanos e
industriales buscan crear espacios para sus empleados mediante macetas y
jardines artificiales, buscando crear una forma alternativa de agricultura
urbana adaptando espacios con abonos y plantas transportables.
Jardinería Urbana en interiores
Aunque es una de las prácticas más
accesibles que se pueden practicar dentro de la ciudad, encontrar una ubicación
ideal para la misma no siempre es sencillo. Una forma de empezar una huerta
urbana es adaptando un pequeño espacio para cultivos verticales.
Una alternativa para tener jardines urbanos en espacios
interiores, puede ser el de buscar adaptarlos a la pared, creando de esa
manera, vegetación vertical en un espacio cerrado. Se pueden empezar adaptando
diversos enrejados y cables, sembrando en una base enredaderas que puedan trepar, siendo ellas mismas las
bases de plantas que puedan subsistir
con sus nutrientes.
Como hemos podido observar, no cabe
duda de que tanto los jardines urbanos,
así como los jardines Málaga en
general, pueden tener un excelente impacto positivo en la mejora de nuestro
entorno.