"Literatura escrita por mujeres" la escritora Harriet Beecher Stowe

A mediados de una fría tarde de febrero, dos hombres estaban sentados solos con una copa de vino delante en un comedor bien amueblado de la ciudad de P. de Kentucky. No había criados, y los caballeros estaban muy juntos y parecían estar hablando muy serios de algún tema.

 

. de Kentucky. No había criados, y los caballeros estaban muy juntos y parecían estar hablando muy serios de algún tema.
Por comodidad, los hemos llamado hasta ahora dos caballeros. Sin embargo, al observar de forma crítica a uno de ellos, no parecía ceñirse muy bien a esa categoría. Era bajo y fornido, con facciones bastas y vulgares, y el aspecto fanfarrón de un hombre de baja calaña que quiere trepar la escala social. Vestía llamativamente un chaleco multicolor, un pañuelo azul con lunares amarillos anudado alegremente al cuello con un gran lazo, muy acorde con su aspecto general. Las manos eran grandes y rudas y cubiertas de anillos; llevaba una gruesa cadena de reloj repleta de enormes sellos de gran variedad de colores, que solía hacer tintinear con patente satisfacción en el calor de la conversación. Ésta estaba totalmente exenta de las limitaciones de la Gramática de Murray, y salpicada regularmente con diversas expresiones profanas, que ni siquiera el deseo de dar una versión gráfica de la conversación nos hará transcribir.

Su compañero, el señor Shelby, sí parecía un caballero; y la organización y el aparente gobierno de la casa indicaban una posición cómoda si no opulenta. Como hemos apuntado, estaban los dos inmersos en una seria conversación.

LA CABAÑA DEL TÍO TOM de Harriet Beecher Stowe

“Literatura escrita por Mujeres” por Mariángeles Salas.

Harriet Beecher Stowe, escritora, novelista, poeta, escritora de literatura infantil y cuentista, nació en Litchfield, Connecticut, el 14 de junio de 1811, en una familia muy poderosa y exigente. Era la séptima hija de Lyman Beecher, un ministro religioso congregacional abolicionista de Boston, y de Roxana Foote Beecher, hermana del también afamado pastor protestante Henry Ward Beecher. Formada en un ambiente de severo puritanismo, el Antiguo Testamento y los textos de los teólogos puritanos fueron las lecturas propias de su infancia, que asimiló con la misma alegría apasionada con que admiró las bellezas naturales de Nueva Inglaterra. La muerte de su madre (cuando ella tenía cuatro años), y la convivencia con su madrastra le causarán una imagen deteriorada sobre la cuestión de la maternidad, que se encuentra presente en gran parte de sus trabajos.

En octubre de 1832 la familia de Harriet se trasladó a Cincinnati, Ohio, donde el anciano Beecher se convirtió en director del Seminario Teológico Lane y donde su hija mayor, Catalina, abrió su Instituto occidental femenino, una escuela en la que enseñaba Harriet.

En 1834 comenzó a escribir para la Revista Mensual Occidental y fue galardonada con un premio de cincuenta dólares por su cuento Un esbozo de Nueva Inglaterra. El 6 de enero de 1836, se casó con Calvin Ellis Stowe, profesor en el Seminario Lane. Tuvieron siete hijos durante un período de dificultades financieras. Al mismo tiempo tuvo la oportunidad de visitar el Sur, y observó con especial atención al funcionamiento del sistema de esclavos. El ambiente en el Seminario Lane era de un extremo abolicionismo.

Harriet Beecher, entristecida por la nostalgia de la tierra nativa, halló, entre los quehaceres domésticos y el trabajo docente, el tiempo necesario para escribir los bocetos pietistas de “escenas y tipos de los descendientes de los peregrinos”, publicados luego bajo el título The Mayflower (1843).

En 1850 su marido, Calvin Stowe, fue llamado a un puesto de trabajo en el Bowdoin College en Brunswick, Maine, donde tuvieron su último hijo. Ella se dedicó a escribir La cabaña del tío Tom, que apareció por primera vez en forma de episodios en 1851 y en 1852 en el National Era, un periódico de Washington, DC, anti-esclavista. El libro fue publicado en 1852 en una edición de dos volúmenes por la casa de John P. Jewett y vendió trescientos mil copias en su primer año y diez mil en la primera semana. Durante los primeros cinco años de su publicación, el libro vendió medio millón de copias sólo en los Estados Unidos.

La cabaña del tío Tom fue recibida con muchísima atención, a excepción de la prensa abolicionista, casi por completo en oposición. Beecher Stowe creía que el verdadero autor del libro era Dios, de quien ella habría sido tan sólo fiel amanuense; sea como fuere, la obra puso de manifiesto su talento para la escritura melodramática, y alcanzó una fama internacional tan considerable que muy pocos son los parangones posibles a este respecto en el ámbito de la historia literaria.

La obra tiene como protagonista al esclavo Tom que pasa por las manos de tres propietarios. El primero es un amable hacendado, el segundo un caballero sureño, y el último el malvado Simon Legree, que causa la muerte del tío Tom. La suerte de los esclavos parece ir cuesta abajo, pero el libro y el guión culminan finalmente con éxito, con la libertad lograda por George y Eliza y constituye el gran drama del libro.

La autora y Abraham Lincoln se encontraron en 1862 y este la saludó diciendo: Así que usted es la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta guerra en referencia al discurso abolicionista de su novela.

Tras dos viajes a Europa, Beecher Stowe escribió una obra polémica en respuesta a las críticas del Sur: se trataba de una continuación de La cabaña del tío Tom titulada Dred: A Tale of the Dismal Swamp, notablemente inferior. También, era una novela de esclavos, y solo en Inglaterra, durante el primer mes, se vendieron más de cien mil copias. Aunque Stowe luego volvió a los escritos instructivos, produciendo una serie de novelas basadas en Nueva Inglaterra.

Entre ellas sobresale El cortejo del pastor, publicada por entregas en el Atlantic Monthly en 1858, y más tarde en volumen en Boston y Nueva York en 1859. La acción se desarrolla en Newport, ciudad de mar de la Nueva Inglaterra, a finales del siglo XVIII. También escribió tres novelas con el pseudónimo masculino de Christopher Crowfield: House and Home Papers, Little Foxes y The Chimney Corner.

En 1869 inició nuevamente una gira por Europa, para renovar una antigua amistad con la viuda de Lord Byron. Como resultado, la novelista publicó La Señora Byron reivindicada (1870), en el que acusaba al poeta de haber tenido una relación sexual con su hermana. Byron era una leyenda en ese momento y dio lugar a que Stowe perdiera gran parte de su fiel público británico. Imperturbable, sin embargo, continuó su serie de novelas, poemas y dibujos, así como su autobiografía, y nunca le faltó el público americano, dedicado y entusiasta.

Los últimos años de su vida los pasó, en gran parte, en Florida, donde ella y su marido intentaron, con éxito moderado, administrar los ingresos procedentes de sus actividades literarias.

Harriet Beecher Stowe murió en Hartford, Connecticut, el 1 de julio, 1896.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales