. Cursa sus estudios en el Colegio Hijas de Jesús. Con 18 años se traslada a Sevilla y allí empieza a colaborar en diferentes medios de comunicación, sobre todo en radio en donde realiza funciones de producción, locución y realización técnica de sonido. Compagina estas labores con sus estudios de Periodismo, carrera en la que se licencia por la Universidad de Sevilla y en donde continúa desempeñando una activa labor de enseñanza e investigación para su tesis doctoral.
En la facultad, mientras estudia Periodismo, entra en contacto con un grupo de jóvenes que, como ella, están interesados en el mundo de las literatura y su proceso creativo. De esos encuentros nace la propuesta de editar su primer libro de relatos, Ladrona de almas, 2002.
Dos años más tarde gana el IX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (2004) por la obra El país de las mariposas, que la sitúa entre las jóvenes promesas de la literatura en lengua castellana y que se ha traducido al portugués y al italiano.Sus siguientes novelas, Ars Magica, (Grijalbo, 2007), finalista al prestigioso Premio Espartaco 2008, y seleccionada para el MIDA (Mercado Iberoamericano de Derechos Audiovisuales), y El elefante de marfil (Grijalbo, 2010), se han publicado en trece países, y la han convertido en una de las voces más personales de la narración histórica tanto para el público como para la crítica especializada.Su novela, Ars Magica, se ha traducido ya al italiano, al alemán, al ruso, al polaco y al portugués. Próximamente lo hará al rumano, finlandés y holandés.El elefante de marfil ya tiene vendidos los derechos de traducción al italiano, alemán, griego, polaco, portugués, checo, finlandés, eslovaco, danés y holandés.Ha escrito el libro-manual infantil sobre ajedrez El secreto del desván (2009), traducido al italiano.En 2010 nace su poemario erótico, ilustrado por Juan Antonio Flores Desnuda y en lo oscuro. Y en 2013 se editó el libro de relatosTodas son iguales.En junio de 2014 sale al mercado su esperada novela Tempus, en la que se mezcla historia, aventura, ciencia y thriller… En 2015 su novela Las puertas del paraíso, en la que la autora nos sitúa a finales del siglo XV, cuando el cristianismo avanza implacable contra los llamados infieles, dispuesto a reconquistar Granada. Y supone la consagración definitiva de la autora en el terreno de la novela histórica.Los lunes en el Ritz (2018), editada por Planeta (Espasa), es una cautivadora novela, ambientada en un país en ebullición, al borde de la República y protagonizada por mujeres apasionadas, fuertes y vanguardistas.Todo lo que sé sobre los dragones. Y otras historias sobre mujeres (2018) es su nuevo libro de relatos. Pretende mostrar la variedad de pensamientos y formas de enfrentarse a la vida de las mujeres, dependiendo del lugar o el tiempo en el que nacen y de los acontecimientos que les toque vivir, así como la influencia que sus actuaciones pueden tener en las personas que les rodean.Pese a que sus obras están catalogadas como novelas históricas, Nerea Riesco asegura que tienen mucho de actualidad ya que “el ser humano cambia muy poco con el paso de los siglos. Nos siguen moviendo las mismas pasiones: el amor, el odio, la envidia, los celos… pero sobre todo, las ansias de dinero y poder”.Dirige y presenta el programa de radio Pasen y lean dedicado al mundo de la literatura y colabora con diversos medios de comunicación: Qué leer, El Mundo, El País, ABC, El Correo…Es profesora de Creación Literaria en Caja de letras, e imparte un taller de Creación Literaria y Crecimiento Personal: Escritura que Cura, en Fnac de Sevilla.