TÍTULO DE LA OBRA: LA MEMORIA DE LA LAVANDA
TÍTULO DE LA OBRA: LA MEMORIA DE LA LAVANDA
.º: 9788401021565
N.º DE PÁGINAS: 432TEMÁTICA: Narrativa hispánica (Romántica)PRECIO: 19,90 €ENCUADERNACIÓN: tapa duraReseña realizada por Teresa Argilés.En este último libro de Reyes Monforte nos encontraremos con un comienzo muy descriptivo de un estado de ánimo, de un duelo personal definido en una frase: “cómo estás. Estoy sin estar”.Después de leer estas 432 páginas, que estuve a punto de abandonar en varias ocasiones, me he convencido de que a la autora no le ha hecho falta, como a muchos escritores, ni mapa ni brújula, tan solo ha tirado de recuerdos, de momentos subliminales en su vida a los que siempre ha rodeado de pensamientos trastocados para el momento; de historias vividas para darle fondo y forma a ese estado de ánimo en el que se sumerge el ser humano con una pérdida, con un desamor, con un olvido, con un desengaño, en definitiva con una afrenta en negativo en el curso de la vida que te sumerge en un duelo sin salida.Intuí desde el principio que mi garganta se encogería muchas veces al igual que mi corazón.—¿Por qué? —se preguntará quien esté leyendo esto.Pues porque el lector trata de hacer suyas y personificar en muchas ocasiones las lecturas en las que se enfrasca. Se ve reflejado en capítulos, busca las similitudes y compara sus vivencias, sus emociones o cualquier estado de ánimo que le haga reconocerse en esas páginas que aún olerán a papel recién horneado.Sí que es verdad que no puede influir el estar escribiendo de una persona a la que conocías, no personalmente, sino por sus actuaciones, por sus entrevistas, por la prensa y que te lo describe alguien que también desconoces, pero lo hace, te lo presenta, aunque transformado en otro profesional y Lena, Reyes Monforte, se desnuda ante sus lectores pero ha querido pasar el duelo sola. Ha tardado cinco años en contar lo que sintió y cómo se encontró.Creo que su declaración de momentos no ha tardado ese tiempo en escribirlo, tan solo habrá tenido que hacer una recopilación de todo lo que se agolpaba en su cabeza y darle forma, pero tenía que estar preparada para hacerlo, pues en su lectura se nota que quería y necesitaba sacarlo a la luz.Si profundizo en lo que extraigo de lo leído debo confesar que tan solo los lazos de amistad han sido los preponderantes. La familia sobre todo la de ella no existe, no hay consanguinidad en las personas que lloran la pérdida de su ser querido.Decir de qué trata este libro, es muy corto y sencillo: Lena pierde a su marido, Jonás, que nació en el lugar de España donde brota la lavanda, esos campos serán los elegidos para esparcir sus cenizas unos meses después de fallecer. Allí acudirá con los inseparables amigos de su desaparecido amor y vivirá las cuarenta y ocho horas más rocambolescas de su vida con historias desconocidas que harán peligrar nuevamente su estabilidad emocional.