"Literatura escrita por mujeres" la escritora Vanessa Montfort

“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas:

 

. Desde el exterior le llegó el hormigueo de esa ciudad que tanto había añorado, el quejido de las poleas, el repicar de las campanas, el ladrido de los perros y el traqueteo desesperado de las ruedas sobre el pavimento. Retiró la cortina de terciopelo de la ventana al tiempo que se peinaba la barba: tras una nube de humo que se alzaba densa y lenta, podía divisar un bosque de mástiles; y detrás, un enjambre de transbordadores que cruzaban de una orilla a otra el gran río, cargados de pasajeros, diligencias, caballos, carros, cestas, cajas y sombreros de copa. Sus ojos, ahora con más dioptrías, lograron enfocar cómo sobresalían en el horizonte dos grandes barcos que avanzaban con solemnidad rumbo a Europa, como criaturas de una clase más distinguida. Tan sólo hacía unas horas que él mismo había desembarcado de uno de ellos procedente de Liverpool en medio de la noche. Su hotel estaba en Broadway y era una de esas suites con recibidor y salón que tanto gustaban a los americanos: de las mismas dimensiones de un apartamento en Londres. Al llegar había conseguido dormir un poco, asearse, orear la ropa y estar listo bien temprano para su reencuentro con Nueva York y con el pasado.

(LA LEYENDA DE LA ISLA SIN VOZ)

Vanessa Montfort (Barcelona, 1975) es novelista y dramaturga, y está considerada una de las voces más destacadas e internacionales de la reciente literatura. Es licenciada en Ciencias de la Información y cuenta con una docena de obras teatrales y cuatro novelas —tres de ellas premiadas—, que van desde el thriller a la novela histórica.

El Ingrediente Secreto (Premio Ateneo Joven de Sevilla 2006), Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010) y La leyenda de la isla sin voz (Plaza y Janés en 2014. Premio Ciudad de Zaragoza. “Mejor novela histórica publicada en 2014”), un éxito de crítica editado ya en varios países y Mujeres que compran flores (Plaza y Janés, 2016) que en sólo 5 meses alcanzó la 7ª edición en España y se lanzó en varios países.

Dentro de su variada obra teatral —entre comedia, drama, musical o fantástico— destacan FlashbackLa cortesía de los ciegos yTierra de Tiza, escritos para el Royal Court Theatre de Londres; El Galgo (Fundación SGAE, 2013); Sirena Negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015); La Regenta, versión libre junto a Marina Bollaín (Teatros del Canal, 2012); Delirium Literae (Les Cahiers de L’Egarè. París, 2016).

Como directora y dramaturga ha llevado a escena desde óperas de cámara como Ángelus Novus (Teatros del Canal, 2015) hasta teatro fantástico: desde 2015 dirige la Compañía Teatral Hijos de Mary Shelley, la única formación en España dedicada este género. La compañía se presenta por primera vez bajo su dirección en el Centro Dramático Nacional con El Hogar del Monstruo(Teatro María Guerrero, 2016). En 2015 funda junto al director Miguel Ángel Lamata, la productora BEMYBABY FILMS con quien produce su primer largometraje Nuestros Amantes, protagonizado por Michelle Jenner, Eduardo Noriega, Fele Martínez y Amaia Salamanca.

En 2012 recibió el Premio de Fundación Autor/SGAE. Laboratorio de Dramaturgia de la Fundación Autor. En 2009 – Premio Nacional Cultura Viva. “Autor Revelación del Año”, como “uno de los más firmes valores emergentes de la nueva literatura española”. En 2008 – Beca del British Council para el encuentro hispano-británico de dramaturgos “Spanish Voices”, organizado por el Royal Court Theatre en la Fundación John Osborn. En 2008 – Orden de los descubridores de St. John’s University de Nueva York. Por su constante difusión de la cultura y la lengua española. En 2007 – Beca del British Council para la Residencia Internacional de Dramaturgos del Royal Court Theatre de Londres.

Su obra está siendo traducida y estrenada en diversos países y publicada en estudios críticos de universidades de Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. Cuenta con reconocimientos internacionales entre los que desatacan La orden de los descubridores de la St. John’s University de Nueva York. El análisis y el compromiso con nuestro tiempo, la humanización de espacios, la fuerza de los diálogos y el trazado de los personajes y sus conflictos —espejo de la actualidad con un pie en lo extraordinario—, convierten sus obras en un viaje emocional protagonizado por personajes inolvidables.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales