benjalink: Juan, en Endesa contáis desde hace años con la web http://twenergy.com/
(además de estar en Facebook y en Twitter) ¿Habéis sido unos
visionarios en la importancia de la comunicación en redes sociales?
Juan Aspas: Yo creo que no somos visionarios. Endesa apuesta por
internet desde los inicios y tiene un departamento específico donde se
investigan y desarrollan proyectos que puedan aportar valor a la
empresa. En este sentido era de esperar que prestásemos atención al
nuevo fenómeno social. Creo que la existencia del equipo nos permite ser
más punteros en internet con respecto a otras empresas del sector.
Así nació Twenergy, hace dos años, justo cuando se produjo la
adopción masiva de las redes sociales por parte de los internautas.
Somos conscientes de la oportunidad que tenemos. Y no sólo twenergy,
actualmente las campañas de comunicación y branding de la empresa
también se desarrollan en las redes sociales.
¿Cuál es el objetivo de una compañía eléctrica como Endesa en las redes sociales?
Queremos aprovechar la potencia de comunicación que ofrecen. Es una
gran oportunidad para establecer un diálogo con los clientes y con el
resto de internautas. Tenemos cosas que contar, queremos que nos
conozcan y queremos escuchar y dar un mejor servicio.
Nuestro objetivo es desarrollar la comunicación, la marca, la
atención al cliente y la comercialización en las redes sociales; y en
esta línea estamos trabajando.
¿Qué es exactamente twenergy?
Queremos generar la comunidad más grande del mundo de personas
interesadas y concienciadas en la temática de la sostenibilidad y la
eficiencia energética. En Endesa son los valores que guían la estrategia
y actividades de la compañía y queremos compartirlos. No me costa que
exista otro proyecto similar.
¿Comunicáis de forma distinta en http://twenergy.com/ que en Facebook o en Twitter?
Es fundamental adaptar la comunicación a cada soporte. La web y cada
una de las redes, tienen su propia naturaleza, sus propias
particularidades. Además en cada soporte, el perfil del usuario suele
ser distinto. Por ejemplo la comunidad de nuestra webla componen
personas con edades próximas a los cuarenta años mientras que en
facebook el público es mucho más jóven; en twitter nos siguen muchas
instituciones. Es muy importante conocer bien la red y el público
objetivo para adaptar la comunicación y tener éxito en la estrategia.
¿Cuál de las tres plataformas os permite mayor interacción?
En estos momentos la mayor interacción la tenemos en la web. Tenemos
una comunidad de más de 20.000 usuarios con un núcleo de alta
participación compartiendo información, ideas, preocupaciones y
generando contenido en torno a la sostenibilidad y la eficiencia
energética. En cualquier caso, prevemos un incremento de interacción en
facebook y twitter que creo que superará a la actividad de la web.
¿Podría un cliente de Endesa reclamar o contratar en Twitter? ¿Y en un futuro?
En este momento no es posible pero lo será en un futuro cercano.
Estamos trabajando en ello. En las empresas de gran tamaño como la
nuestra, la integración de las redes en los procesos de atención al
cliente y procesos comerciales requieren una buena planificación previa.
¿Estáis pensando ya en Google+?
Estamos investigando y aprendiendo la herramienta. Creemos que para
estar en una red social es imprescindible conocer bien sus
particularidades y no precipitarse. Estar presente en una red sin un
plan detrás, puede tener consecuencias negativas. Si consideramos que
puede aportar valor a la empresa y a nuestros clientes, estaremos en
Google +.
¿No apostáis por las APP para móviles?
Lo estamos valorando pero queremos lanzar una o varias aplicaciones
sólo cuando podamos ofrecer un producto potente que aporte valor y sea
atractivo para un volumen importante de personas.
¿Y por el “mobile marketing”?
Creo que el marketing móvil puede ser eficaz para hacer campañas de
branding. Cuando se lance una campaña de medios para promocionar
twenergy es muy posible que utilicemos éste canal.
A nivel personal ¿cuál es tu red social favorita?
Mis preferidas son twitter y linkedin. En twitter puedo identificar
y seguir los contenidos de las personas punteras de mi profesión.
Linkedin me fascina por la potencia que tiene a nivel profesional. Me
permite estar conectado con los colegas de profesión y con otras
personas interesantes. En España está infrautilizada y creo que será la
red de moda el próximo año.