. «Ven disfrazado de tu objeto espacial preferido», le había dicho Eric Bellis, el científico que vivía en la casa de al lado y había invitado a George a su fiesta de disfraces. El problema era que George tenía tantos objetos espaciales preferidos que no sabía cuál elegir.
¿Debería vestirse de Saturno, con los anillos y todo? ¿O tal vez debería disfrazarse de Plutón, el pobre planeta pequeñito que ya no era un planeta?
¿O de la fuerza más oscura y poderosa del Universo, de agujero negro? No le dedicó demasiado tiempo ni interés a aquella ocurrencia: por muy enormes, fascinantes y asombrosos que fueran, los agujeros negros no estaban entre sus objetos espaciales favoritos. Sería bastante complicado encariñarse con algo tan glotón que se tragaba todo aquello —incluida la luz— que se le acercaba demasiado.Al final, no hizo falta que George eligiera. Estaba mirando imágenes del Sistema Solar en internet con su padre cuando se encontraron con una fotografía que había enviado un vehículo robotizado de Marte, uno de los robots que exploran la superficie del planeta.EN BUSCA DEL TESORO CÓSMICO de LUCY Y STEPHEN HAWKING.Lucy Hawking, periodista y novelista inglesa, (2 de noviembre de 1969), es hija del físico teórico Stephen Hawking y de su primera esposa Jane Wilde.Lucy se crió en Cambridge, junto a sus hermanos Robert y Timothy Hawking, después de pasar unos años en Pasadena, California. L.Hawking estudió francés y ruso en la Universidad de Oxford. Durante la universidad, pasó un tiempo en Moscú para centrarse en sus estudios de ruso. Después de completar su carrera, pasó a estudiar periodismo internacional en Londres. Luego comenzó a trabajar como periodista.Ha escrito para la revista New York y para el Daily Mail, The Telegraph, The Times y el London Evening Standard. También ha trabajado en la radio.Se casó con Alex Mackenzie Smith en 1998, divorciándose en 2004. De este matrimonio, tuvieron un hijo al que pusieron de nombre William, que sería diagnosticado de autismo. Esto hizo que Lucy Hawking se interesara por dicho trastorno y se convirtiera en miembro del personal administrativo del Centro de Investigación del Autismo (ARC).Ha escrito dos novelas: Jaded (2004) y Run for Your Life (2005) (también publicado como La Maratón accidental).La idea de escribir para niños surgió en la séptima fiesta de cumpleaños de su hijo William. Los amigos de William estaban todos reunidos alrededor de mi padre haciendo preguntas: Stephen, ¿qué me pasaría si me cayera en un agujero negro? ¿Cómo se sentiría? Entonces me di cuenta de que así era como podían entender la información, haciéndola relevante para ellos.En 2007, publicó La Clave Secreta de George para el Universo, una historia de aventuras sobre un niño pequeño llamado George que encuentra una manera de deslizarse a través de un portal generado por ordenador y los viajes alrededor del sistema solar. Escrito con su padre, Stephen Hawking y su ex estudiante de doctorado, Christophe Galfard. La Clave Secreta de George ha sido traducido a 38 idiomas y publicado en 43 países.Le siguieron: La caza del tesoro cósmico de George (2009) George y el Big Bang (2011) George y el código irrompible (2014) yGeorge y la luna azul (2016)En abril de 2008, Lucy participó en la serie de conferencias del 50º cumpleaños de la NASA, contribuyo con una charla sobre los niños y la educación científica. Sobre la base de sus experiencias en giras en todo el mundo con La clave secreta de George, dando charlas para niños sobre la física y la astronomía, la conferencia puso de relieve la necesidad de involucrar a los niños en la ciencia a una edad temprana.Lucy Hawking ganó el Premio Sapio por la popularización de la ciencia, otorgado en Roma en octubre de 2008. También es vicepresidenta del Colegio Nacional de Estrellas, una base residencial que proporciona cuidado y educación para los jóvenes con discapacidades múltiples y complejas.L.Hawking es miembro del personal administrativo del Centro de Investigación del Autismo (ARC), que se encuentra dentro de la Escuela de Medicina Clínica en el Departamento de Psiquiatría de la Sección de Psiquiatría del Desarrollo, de la Universidad de Cambridge.En 2015 L.Hawking y la editorial británica Curved House Kids recibieron fondos de la Agencia Espacial del Reino Unido para producir un proyecto educativo como parte del alcance educativo del astronauta Tim Peake.El resultado fue Principia Space Diary, desarrollado con Kristen Harrison en Curved House Kids y con la opinión experta del profesor Peter MacOwan de la Universidad Queen Mary de Londres. También fue nominada para el Premio Sir Arthur Clarke a la Excelencia en Educación Espacial por la Sociedad Interplanetaria Británica.Con motivo del reciente fallecimiento del físico británico Stephen Hawking, que pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica, sus tres hijos, Lucy, Robert y Tim, expresaron en un comunicado lo siguiente:Nuestro padre era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado sobrevivirá por muchos años. Su coraje y persistencia, con su brillo y humor, inspiraron a personas por todo el mundo. En una ocasión nos dijo: “El universo no sería gran cosa si no fuera el hogar de la gente a la que amas”. Le echaremos de menos para siempre”.