"Literatura escrita por mujeres" la escritora Clara Janés

EN LA ARENA

 

.

La palabra sin cáscara

era vana:

al descubierto quedaban la ficción

y su intento.

Exangües la esperanza y la fe

recogían el último suspiro del amor.

Y en la arena los pájaros morían

y en la arena desfallecía el sueño.

Entre las nubes blancas

una vela sin rumbo

se perdía.

(Estructuras disipativas)

Clara Janés Nadal, escritora y traductora e hija del poeta y editor Josep Janés y de Ester Nadal, nació en Barcelona el 6 de noviembre de 1940. Estudió Filosofía y Letras en Barcelona y Pamplona, ciudad en la que se licenció, y obtuvo el grado de Maître és Lettres en Literatura Comparada por la Universidad de París IV Sorbona. Su obra, «enriquecida por sus contactos con las artes plásticas y la música», tal como señala José Antonio Llera en el Diccionario biográfico español (2011), se adentra en géneros muy diversos: novela, memorias, biografía, teatro, ensayo y, especialmente, poesía.

Su obra poética, que ha sido traducida a más de veinte idiomas, «se caracteriza por un sincretismo que funde la plenitud del eros femenino con diversas mitologías y tradiciones místicas, plasmándose en una palabra tensa y desnuda que sigue la senda de la revelación», en palabras de Llera.

Su primer poemario, Las estrellas vencidas, apareció en 1964. Destacan otros como Límite humano (1974), En busca de Cordelia y poemas rumanos (1975), Antología personal (1979), Libro de alienaciones (1980), Eros (1981), y Vivir, por el que consiguió el Premio de Poesía Ciudad de Barcelona en 1983, año a partir del cual empezó a participar en encuentros literarios nacionales e internacionales. Asimismo cabe destacar otros poemarios posteriores, como Diván del ópalo de fuego (1996), La indetenible quietud (1998), El libro de los pájaros (1999), Arcángel de sombra, por el que obtuvo el Premio Ciudad de Melilla en 1998, o Los secretos del bosque, Premio Jaime Gil de Biedma 2002.

Otros reconocimientos a su labor poética han sido los premios Internacional de Poesía Barcarola (2005) por Los números oscuros, Ciudad de Torrevieja (2009) por El fuego de la orilla, Universidad de León (2014) por Épsilon o el jardín de las delicias, y el Premio Francisco Pino de Poesía experimental (2011). En Movimientos insomnes, que apareció en octubre de 2015, reunió lo mejor de su poesía. Ese mismo año publicó Guardar la casa y cerrar la boca, obra en la que Janés «ofrece un recorrido por distintas culturas y períodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento».

Como novelista, Clara Janés ha publicado, entre otras, Los caballos del sueño (1989), El hombre de Adén (1991) o Espejos de agua (1997). Suyos son, también, otros títulos, como la biografía La vida callada de Federico Mompou (1975), por la que ganó el Premio Ciudad de Barcelona; el libro de viajes Sendas de Rumanía (1981); las memorias Jardín y laberinto (1990) y La voz de Ofelia (2005), o el ensayo Cirlot, el no mudo y la poesía imaginal (1996).

Janés se distingue asimismo como traductora de poesía, por cuya labor recibió en 1997 el Premio Nacional de Traducción. Unos años antes, en 1992, había obtenido el Premio de la Fundación Tutav de Turquía por su difusión de la poesía turca en España. En 2000 fue distinguida con la Medalla del Mérito de Primera categoría de la República Checa por difundir también la literatura de dicho país. En colaboración con conocedores de sus lenguas, ha traducido a poetas árabes y persas, tanto modernos como místicos antiguos, así como a ingleses, franceses, catalanes, portugueses y alemanes.

También ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2004) y con el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila (2007). En 2012 fue nombrada Juglar de la Academia de San Juan de la Cruz e Hija Adoptiva de Fontiveros, y en 2014 Miembro de honor del Instituto Internacional Transdisciplinar de París (CIRET). También recibió el Premio Café Gijón de novela, el Premio Internacional de Poesía Barcarola (Revista Barcarola), el Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana y el Premio Nadal, entre muchos otros.

En 2015 el Pleno de la Real Academia Española (RAE) eligió a la poeta Clara Janés para ocupar la silla ‘U’ de la institución, una plaza a la que también optaba el catedrático Fernando Galván. Se convirtió así en la séptima mujer en formar parte actualmente de dicha institución. Realizó su discurso de ingreso en la RAE en junio de 2016 con “Una estrella de puntas infinitas. En torno a Salomón y el Cantar de los cantares.”

En 2016 se publicó Las primeras poetisas en lengua castellana, antología a cargo de Clara Janés.

El 11 de agosto de 2016 participó en el encuentro de poesía italiana de la Feria del Libro Expoesía de Soria. En septiembre donó su archivo personal a la Fundación Jorge Guillén de Valladolid.

En mayo de 2017 le fue concedido el Premio Gratias Agit, que otorga la República Checa a personalidades u organizaciones que hayan contribuido particularmente a la difusión de la cultura checa en el mundo.

En 2017 ha publicado dos nuevos poemarios: Estructuras disipativas y La noche de la pantera.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales