Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevan a tantos hombres, clérigos y laicos, a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra bien en escritos y tratados… Yo, que he nacido mujer, me puse a examinar mi carácter…
Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevan a tantos hombres, clérigos y laicos, a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra bien en escritos y tratados… Yo, que he nacido mujer, me puse a examinar mi carácter…
. Pero, por más que intentaba volver sobre ello, apurando las ideas como quien va mondando una fruta, no podía entender ni admitir como bien fundado el juicio de los hombres sobre la naturaleza y conducta de las mujeres. Al mismo tiempo, sin embargo, yo me empeñaba en acusarlas porque pensaba que sería muy improbable que tantos hombres preclaros, tantos doctores de tan hondo entendimiento y universal clarividencia -me parece que todos habrán tenido que disfrutar de tales facultades- hayan podido discurrir de modo tan tajante y en tantas obras que me era casi imposible encontrar un texto moralizante, cualquiera que fuera el autor, sin toparme antes de llegar al final con algún párrafo o capítulo que acusara o despreciara a las mujeres….l
(Christine de Pisan)Christine de Pisan (Venecia 1364- Seine-et-Oise 1430) fue una escritora y filosofa que destacó por su gran formación humanística. Defendió los derechos de la mujer tanto en su obra como en su forma de vida, por lo que se le suele considerar precursora del feminismo.Fue una mujer docta, ilustrada y preparada gracias a su padre, profesor en la Universidad de Bolonia, llamado más tarde de la corte de Carlos V de Valois en calidad de médico y astrónomo, quien se preocupó personalmente de su formación, en contra de la opinión de su madre quien prefería instruirla en las labores del hogar, por otra parte, lo normal para una mujer de su tiempo. Con su abuelo materno, Mondino de Luzzi, adquiriría conocimientos sobre el cuerpo de la mujer al ser este uno de los primeros en realizar la autopsia a una mujer embarazada.A la edad de 15 años se casó con un secretario de la corte, Étienne du Castel. Fue un matrimonio feliz aunque corto, pues enviudó diez años después sin dinero, a pesar de que le correspondía una herencia que no se hizo efectiva teniendo que pleitear por ella, con tres hijos a su cargo más su madre y una sobrina a los que cuidar. Sería a partir de entonces cuando se dedicaría plenamente a la literatura (ya antes se había labrado cierta notoriedad) para poder mantener a su familia, convirtiéndose en la primera escritora profesional en la Historia que recibió dinero por sus obras. Hablaba italiano-lengua materna- además de latín y francés, la elegido para escribir sus obras.Escribió la biografía del rey Carlos V de Francia, compuso unas 300 baladas que se hicieron muy populares, muchos poemas y múltiples obras en las que trata de política, historia y la defensa de las mujeres.En 1399 escribe Epístola del Dios del Amor, donde rechaza a los falsos amores y amantes, quienes prometen y luego no dan. Al año siguiente, en 1400, escribe dos ensayos sobre el sentido del amor cortés: Dechado de Poissy y Debate de los dos amantes. En ellas se planteó el papel de la mujer en las composiciones poéticas y cómo éstas le afectaban. En 1403, La mutación de la fortuna, y en 1405, sus obras literarias más famosas, El Libro de la Ciudad de las Damas y El Tesoro de la Ciudad de las Damas. El primero de ellos muestra la importancia de las contribuciones pasadas de las mujeres a la sociedad, y el segundo se esfuerza por enseñar a las mujeres de todas las fincas a cultivar cualidades útiles. Clamó contra el sistema misógino y a favor de los derechos de las mujeres. También escribió El libro del duque de los verdaderos amantes, La rosa y el Príncipe, El libro de las tres virtudes y La visión de Christine.En todos sus libros incluía miniaturas, y en muchas de ellas aparece la propia escritora. Christine dio un impulso definitivo a lo que en el Renacimiento se dio en llamar “Querella de las mujeres”, debate histórico que comienza en la Edad Media pero que continúa hasta épocas posteriores, que trata sobre la naturaleza, posición y esencia de la mujer, determinando el lugar que ésta debía ocupar en la sociedad y la familia.A la autora le tocó vivir tiempos difíciles y más siendo mujer. Francia libraba su guerra contra Inglaterra y es entonces cuando apareció otra mujer, una líder, Juana de Arco, y a ella le dedicó una de sus últimas obras, Canción en honor de Juana de Arco(1429). Después, con 65 años, puso fin a su carrera literaria muriendo al año siguiente en un convento de Poissy, donde se había trasladado doce años antes.Hoy en día, Christine de Pisan, es considerada como precursora del movimiento a favor de las mujeres. Con sus obras y su creciente popularidad, intentó llevar a primera plana el problema de discriminación que sufrían las mujeres en las sociedades medievales.