"Literatura escrita por mujeres" periodista y escritora Mara Torres

La vida es una mierda. Que yo no digo siempre, digo ahora. Que yo no digo que la vida sea una mierda desde que nací, yo digo estos días, estas semanas, estos meses. Éstos en los que abro la ventana por las mañanas y me da igual si el pruno que hay enfrente está florido o se ha podrido.

 

. Que yo no digo siempre, digo ahora. Que yo no digo que la vida sea una mierda desde que nací, yo digo estos días, estas semanas, estos meses. Éstos en los que abro la ventana por las mañanas y me da igual si el pruno que hay enfrente está florido o se ha podrido.
Estos meses que no tienen color, que ni siquiera son en blanco y negro, sino que son planos. Como las hojas del calendario, como las mañanas en el curro, como las tardes en las que me tiro en este sofá y miro atentamente la pared hasta que todo está emborronado y tengo que parpadear porque se me ha nublado la vista.

Yo nunca pienso si_no_es_ahora_cuándo / si_no_eres_tú_quién, como me dijiste tú aquel día. Nunca lo pienso. A mí lo que me gusta imaginar es que un día nos encontramos en una ciudad cualquiera, en una ciudad en la que no vivimos. Tendría que ser una ciudad del extranjero donde no existiera ni una sola posibilidad de encontrarte, donde no te esperara ni tú me esperaras a mí, aunque ya sé que esto último tendría más lógica porque hace bastante tiempo que tú no me esperas… ¡Joder! Ya estoy dramatizando. Paso de dramatizar. Estábamos en una ciudad donde encontrarnos.

(La vida imaginaria)

Mara Torres González nació en Madrid en 1974. Es licenciada en Periodismo, y Doctora en Lengua y Literatura, por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera periodística en la radio colaborando en diversos programas de la Cadena SER.

Durante cinco años de su vida fue la única compañía de miles de personas solitarias que aguardaban la madrugada para disolverse en la confortable calidez de ser uno más entre los demás. Al frente de “Hablar por hablar”, en la SER, escuchó, comprendió y entendió centenares de historias humanas que le dejaron una impronta indeleble. A raíz de las miles de historias que los oyentes compartieron con la presentadora nacerá en 2004 su primer libro, Hablar por hablar: historias de madrugada.

Con el tiempo, la radio de madrugada perdió una voz pero los informativos de calidad –ese remanso también nocturno de La 2– ganaron una comunicadora seria y creíble. Labor que le será reconocida nada más comenzar su andadura con el premio Micrófono de plata, de la Asociación Profesional española de Informadores de Prensa, Radio y Televisión (APEI) en la categoría de presentadora revelación.

En 2006, publica un libro de relatos, Sin ti: Cuatro miradas desde la ausencia. La autora narra cuatro relatos protagonizados por personas que perdieron a un ser querido, al tiempo que realiza un homenaje a la cotidianidad y a la vida compartida. Los protagonistas del libro son: la escritora Dulce Chacón y su hermana Inma Chacón; el historiador Javier Tusell y su hija Veva; el músico Alejandro Pelayo y la pianista Mayte Gutiérrez; y el dramaturgo Antonio Buero Vallejo y su mujer, la actriz Victoria Rodríguez. Con esta obra se colocó entre los finalistas para el IV Premio Setenil al mejor libro de cuentos.

Su primera novela, La vida imaginaria, la cual, según la autora, narra una historia de amor. Un abandono que obliga a reinventarse en la vida, un periodo en que confundes realidad y deseo, resultó finalista en la LXI edición del Premio Planeta.

Tras el éxito de La vida imaginaria, Mara Torres presenta su último libro Los días felices. Una historia sobre los años más intensos de la vida, en los que se dibujan algunos de nuestros días más felices.

Ha publicado artículos y relatos en diferentes medios e impartido clases y charlas sobre temas periodísticos y culturales. Ha moderado debates, por ejemplo, en el Foro de la Cultura de Burgos (sobre la transcendencia del arte) con Rafael Moneo, Monseñor Amigo y Antonio López como invitados (dic. 2014); el encuentro sobre filosofía y sociología, con Zygmunt Bauman y Javier Gomá (nov. 2015). Además de formar parte del jurado de los Premios Ondas 2015 (categoría radio) y del Premio de Periodismo Miguel Delibes de Valladolid (dic. 2015), entre otros.

Entre los premios recibidos por MaraTorres, destacan:

En 2003, obtuvo el premio Antena de Oro que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

En 2004, el programa “Hablar por hablar” obtuvo el Salmorejo de platino al programa con mayor calidad e imaginación de la radio.

En 2007, la Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio y Televisión (APEI) le concede el Micrófono de Plata en la categoría de Revelación por su labor en el informativo La 2 Noticias de TVE.

En abril de 2009, Mara Torres y su equipo de La 2 Noticias ganan el primer Premio de Periodismo Joven Iberoamericano La Pepa 1812 en la categoría de Audiovisual, por el trabajo titulado ‘Especial sesenta aniversario de los Derechos Humanos’.

En Octubre de 2012, Mara Torres es la finalista en la 61ª edición del Premio Planeta con su novela “La vida imaginaria”.

En 2013, gana el Premio Lifestyle a las Letras.

En 2014, obtiene el Premio e-Awards a la personalidad del Año, por promover el uso de las nuevas tecnologías y de Internet a través de sus intervenciones en los medios de comunicación.

En 2015, es galardonada en la 6ª edición de los Premios Corresponsables, por su implicación desinteresada en asuntos de responsabilidad social.

En 2016, Mara Torres obtiene el l Premio a la Difusión Cultural de ManchaArte en Ciudad Real.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales