"Literatura escrita por mujeres" la escritora Susana Fortes

Hay dos lugares en el mundo en los que una persona puede desaparecer por completo: Londres y los mares del Sur.

 

.
La frase es de Herman Melville, un tipo de fiar teniendo en cuenta lo que hay por ahí. Entre los dos destinos no hay la menor duda. La capital del Támesis es una ciudad contaminada, indiferente, narcisista y con un clima de mil demonios.

Los mares del Sur, por el contrario, son un auténtico paraíso. Yo elegí Londres, naturalmente.

Atrás dejaba las clases particulares de inglés a treinta euros la hora y los intricados misterios del genitivo sajón, un apartamento de estudiante en un cuarto piso sin ascensor en el ensanche de Santiago de Compostela, un futuro prometedor como funcionaria si algún día volvían a convocar oposiciones a la enseñanza pública, y un novio, Álex, al que le encantaban los pájaros.

Las aves son gente de paso, decía con una sonrisita misteriosa, igual que vienen, se van. Probablemente no lo decía con segundas. Era sólo su manera de reflexionar sobre el curso de la vida.

Cuando yo era niña, el curso de la vida seguía una secuencia lógica, más o menos. Aparecía por el extremo de la calle un hombre en bicicleta que arreglaba las varillas rotas de los paraguas y, acto seguido, llegaba el invierno, como si hubiera venido pedaleando por la carretera vieja; veías asomar por encima de los tejados una nube pequeña de color verde azufre con pinta de no haber roto un plato en su vida, contabas hasta veinte, y empezaba el diluvio.

(Septiembre puede esperar)

Susana Fortes es una escritora gallega nacida en Pontevedra en 1959. Es hija del militar, historiador y escritor Xosé Fortes Bouzán y hermana del periodista de TVE Xabier Fortes.

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, y en Historia de América por la Universidad de Barcelona, combina su pasión por la novela con el trabajo como profesora en Valencia, en el Instituto Sorolla. Ha dado clases de español e Historia del arte y conferencias en Estados Unidos (Luisiana y California).

Su primera novela, Querido Corto Maltés (1994) obtuvo el premio Nuevos Narradores, convocado por Tusquets y la Escuela de Letras de Madrid. Es una peculiar historia de amor entre una joven y un hombre maduro bajo una doble trama ambientada en las Antillas del siglo XIX y la Lisboa actual.

Las cenizas de la Bounty (1998), su segunda novela, fue favorablemente acogida por la crítica. El libro se desarrolla a partir del “síndrome del regreso” que sufre un periodista de la guerra de Bosnia cuando vuelve a su vida anterior.

Tiernos y traidores (1999) es una historia sobre la “especial fragilidad de la adolescencia”, Fronteras de arena (2000), finalista del Premio Primavera, trata de un amor apasionado en el ambiente exótico del Marruecos y el Sahara de 1935, meses antes de comenzar la Guerra Civil.

Adiós muñeca: cuadernos de cine recoge una serie de artículos sobre cine, y que Pere Gimferrer ha definido como “prosa lujosa y precisa al mismo tiempo; con la nitidez obsesiva del sueño y la estilización del fotograma y la viñeta”.

Su novela El amante albanés (2003) fue finalista del Premio Planeta.

El azar de Laura Ulloa (2006), que obtuvo el premio de la Crítica Literaria Valenciana 2007 en la modalidad de narrativa, fue presentada en el Parador de Baiona en compañía de su amigo, el cineasta José Luis Cuerda. Esta novela, se desarrolla entre Vilavedra, capital gallega varada frente al océano, y Cuba, y con mediación de una narradora, Juana, testigo durante dos décadas de las pasiones ocultas de los Ulloa, descendientes del conde de Gondomar.

Otras de sus novelas son: Quattrocento (2007), Esperando a Robert Capa (2009), ganadora del Premio Fernando Lara de Novela y Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2010, La huella del hereje (2011), El amor no es un verso libre (2013) y Septiembre puede esperar (2017).

Susana Fortes colabora habitualmente en el diario El País, así como en revistas de cine y literatura.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales