. Sube la gran escalera de castaño alfombrada por la decadencia, según le indica la vieja que le ha tendido como bienvenida una mano de circo. Petriña, niña, llámame Petriña.
Tiene en los dedos bultos como sortijas de huesos, una jorobita bajo la bata negra y un moño ajustado en la nuca.
Ella te espera, te esperó toda esta mañana, y le entraron retortijones de impaciencia. Petriña sonríe con tres dientes en el recibidor cubierto por sábanas blancas.Mientras la niña asciende hacia el último de los tres pisos del pazo, percibe que es el tiempo y no el polvo el que se acumula inmóvil en cada peldaño, en cada recodo de la escalera, sin duda fastuosa en otra época; y siente en el estómago, donde aún tiene clavada la náusea con que se bajó del avión que la trajo de La Habana, que va al encuentro de un ser mitológico.Al final de la escalera, Valentina se asoma por la barandilla para retrasar el olor a tabaco que exhala la puerta entreabierta, la voz de leopardo que le pregunta ¿eres tú?, y descubre una caracola de madera en descenso hacia el abismo del recibidor.(Tierra de brumas)Cristina López Barrio (Madrid, 1970) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y se ha especializado en Propiedad Intelectual. En el año 2000 comienza a asistir al taller de escritura de Clara Obligado y encuentro no solo una maestra y una amiga sino también una familia literaria. Escribe relatos y participa en antologías junto a otros narradores del taller.Su primera obra, con la que se dio a conocer en el mundo literario, El hombre que se mareaba con la rotación de la Tierra, una obra enmarcada dentro del género juvenil, consiguió el II Premio Villa de Pozuelo de Alarcón de Novela Juvenil, (2009). Con su primer libro para adultos, La casa de los amores imposibles (Plaza & Janés, 2010), se dio a conocer al gran público, cosechando un gran éxito entre los lectores. Obtuvo el premio a la escritora revelación que concede el conocido blog literario “Llegir en cas d’incendi”.La casa de los amores imposibles se ha traducido a quince lenguas y publicado en veinte países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil, Argentina, Suecia, Israel y Serbia. Su segunda novela, El cielo en un infierno cabe (Plaza & Janés, 2013) la consagró como una de las novelistas más originales y prometedoras de su generación. Su última novela, ambientada en Galicia, se titula Tierra de brumas. Una maravillosa novela que rescata toda la magia, la riqueza y la tradición de Galicia, una tierra rebosante de misterio y belleza.La prosa de Cristina López Barrio, que la crítica ha juzgado como muy personal, tiene algo de los fogonazos y la intuición de la poesía. Su escritura, rica en matices y en prosa poética, donde mezcla el naturalismo con la fantasía, bordea el realismo mágico. No es extraño, ya que García Márquez, Isabel Allende y Juan Rulfo son sus autores de referencia junto a la narrativa gótica, Poe y los románticos ingleses y alemanes.Ha sido proclamada finalista del Premio Planeta 2017 con la novela de misterio y emociones Niebla en Tánger. Según el miembro del jurado y escritor Juan Eslava Galán, el texto, se convierte en un “cóctel literario perfecto de misterio y brillante exposición de emociones”.