"Literatura escrita por mujeres" la escritora Alice Walker
No se lo cuentes a nadie más que a Dios. A tu mamá podría matarla.
. A tu mamá podría matarla. Querido Dios:
Tengo catorce años. Soy. He sido siempre buena. Se me ocurre que, a lo mejor, podrías hacerme alguna señal que me aclare lo que me está pasando. La otra primavera, poco después de nacer Lucious, los oía trajinar. Él le tiraba del brazo, y ella decía: Aún es pronto, Fonso. Aún no estoy bien. Él la dejaba en paz, pero a la otra semana, vuelta a tirarle del brazo. Y ella decía: No puedo. ¿Es que no ves que estoy medio muerta? Y todas esas criaturas.Ella se había ido a Macon, a que la viera la hermana doctora, y me dejó al cuidado de los pequeños. Él no me dijo ni una palabra amable. Sólo: Eso que tu mamá no quiere hacer vas a hacerlo tú. (…)Querido Dios:Mi mamá ha muerto. Murió gritando y maldiciendo. Me gritaba a mí. Me maldecía a mí. Estoy preñada. Me muevo con lentitud. Antes no vuelvo del pozo, el agua ya se ha calentado. Antes no preparo la bandeja, la comida ya se ha enfriado. Antes no arreglo a los niños para ir al colegio, ya es la hora del almuerzo. Él no decía nada. Estaba sentado al lado de la cama. Le cogía la mano y lloraba y repetía: No me dejes, no te vayas.Cuando lo del primero, ella me preguntó: ¿De quién es? Yo le dije que de Dios. No conozco a otro hombre y no supe qué decir. Cuando empezó a dolerme y a movérseme el vientre y me salió de dentro aquella criatura que se mordía el puño, me quedé pasmada.Nadie vino a vemos. Ella estaba peor cada día. Un día me preguntó: ¿Dónde está? Yo le dije: Dios se lo ha llevado. Pero se lo había llevado él. Se lo llevó mientras yo dormía. Y lo mató en el bosque. Y matará a este otro, si puede.(El color púrpura)Alice Malsenior Walker nació el 9 de febrero de 1944 en Eatonton, Georgia, Estados Unidos; fue la última de los ocho hijos de un matrimonio de aparceros afroamericanos. No soportaba los malos tratos y se marchó de casa de su propio padre, que intentaba maltratarla. Esto parece indicar que su madre pudo ser la figura en la que se inspiró para diseñar a Celie, la protagonista de su principal novela. Además, su madre (no se sabe si de manera consciente o no) pareció señalarle el destino cuando, tras ahorrar durante mucho tiempo, le regaló tres objetos: una máquina de coser que le permitiría ser independiente, una maleta para que viajara y regresara y una máquina de escribir. A los 8 años mientras jugaba con sus hermanos, uno de ellos le disparó con una escopeta de perdigones y dejó a Walker tuerta de por vida, quedó marcada por la cicatriz que dejó en ella un profundo sentimiento de fealdad, aislamiento y soledad; por la imposibilidad de ver por sus dos ojos; y por el hecho de que su familia trató el suceso como un accidente mientras que ella lo consideraba un acto totalmente deliberado. Probablemente esto influyó de varias formas en su literatura, ya que, en su opinión, su desarrollo como escritora se inició porque pudo quedarse fuera y observar. Es decir, la herida le proporcionó consciencia y lucidez.Posteriormente recibió una beca para asistir al Spelman College, donde estudió durante dos años antes de transferirse al Sarah Lawrence College. Después de graduarse en 1965, Walker se trasladó a Mississippi y se involucró en el movimiento por los derechos civiles. También comenzó a enseñar y publicar cuentos y ensayos.Entre 1967 y 1976 estuvo casada con Mel Leventhal, activista y abogado defensor de los derechos humanos de origen judío, y la pareja tuvo una hija, Rebecca Walker, quien también es activista y escritora reconocida (en el 2000 publicó sus memorias, Black White and Jewish (Negra, blanca y judía, aún no publicada en español), donde describe la influencia negativa de la relación de sus padres sobre su infancia. Actualmente, Walker y su hija están separadas. Rebecca declaró que su madre escribió que su “relación había sido incongruente durante muchos años, y que ella ya no estaba interesada en ser mi madre.”El primer libro de poemas de Walker, Once, apareció en 1968, y su primera novela, La tercera vida de Grange Copeland(1970), un relato que se extiende por más de 60 años y tres generaciones, dos años más tarde. Un segundo volumen de poesía, Petunias Revolucionarias y otros poemas, y su primera colección de cuentos, En amor y Problemas: Historias de Mujeres Negras, aparecieron ambos en 1973. Esta última es testigo de la violencia y el abuso sexista en la comunidad afroamericana.Después de trasladarse a Nueva York, Walker completó Meridian (1976), una novela que describe la madurez de varios de los derechos civiles reclamados en la década de 1960.Walker se mudó luego a California, donde escribió su novela más popular, El color púrpura (1982). Una novela epistolar, que representa el crecimiento y la autorrealización de una mujer afroamericana, entre 1909 y 1947 en un pueblo de Georgia. El libro ganó el American Book Award y el premio Pulitzer (1983), y fue adaptado al cine por Steven Spielberg en 1985. Esta épica nominada al Oscar relata la tumultuosa vida de Celie, una mujer de color sureña quien fue virtualmente vendida como sirvienta a su esposo granjero. La película fue protagonizada por Whoopi Goldberg, Danny Glover y Oprah Winfrey. En 2004 se estrenó una versión musical producido por Oprah Winfrey y Quincy Jones.Las siguientes ficciones de Walker incluyen The Temple of My Familiar, un ambicioso examen de las tensiones raciales y sexuales (1989); La posesión del Secreto de la Alegría (1992), un relato centrado en la mutilación genital femenina; Por la luz de la Sonrisa de mi Padre (1998), la historia de una familia de antropólogos que se hacen pasar por misioneros con el fin de tener acceso a una tribu mexicana; y Ahora es el Momento de Abrir tu Corazón (2005), sobre la búsqueda de identidad de una mujer mayor. Los revisores se quejaron de que estas novelas empleaban abstracciones de la New Age y personajes mal concebidos, aunque Walker siguió atrayendo elogios por su defensa de la igualdad racial y de género en su trabajo.También publicó el volumen de cuentos El camino a seguir es con un corazón roto (2000) y varios otros libros de poesía, entre ellos La confianza absoluta en la bondad de la Tierra (2003) y A Poem Traveled Down My Arm (2003). Por su parte, Her Blue Body Everything We Know: Earthling Poems (1991) recoge su poesía desde 1965 hasta 1990.Sus ensayos fueron compilados en In Search of Our Mother’s Gardens. Walker también escribió ficción juvenil y ensayos críticos sobre escritoras tales como Flannery O’Connor y Zora Neale.Walker es una figura muy respetada en la comunidad política liberal por su apoyo a las visiones impopulares e inconvencionales como principio personal. Se reconoce abiertamente como bisexual y apoya los derechos de las personas en cuanto a la diversidad sexual, étnica o racial.Su principal influencia fue el activista Howard Zinn, uno de los profesores del Spelman Collage donde ella estudió. Se ha implicado también en causas como la ambiental, la feminista, la de los derechos de los animales, contra el bloqueo a Cuba y contra la mutilación genital femenina.