Sergio Picco: ¿En qué contexto Sarubbi es director del Diario Hoy,
ya que Ud. era el propietario?
J. C. Wasmosy: Sinceramente
no se responder a eso, el Arq. Hugo Aranda te podrá poner al tanto de todo lo
que necesites saber.
Sergio Picco: Después Sarubbi trabajó con Ud. en CONEMPA ¿Cuál era
su función allí?
J. C. Wasmosy: Vicente era
gerente general de desarrollo humano. Era un hombre que sabía administrar
conflictos y teníamos 12.800 funcionarios, entre ellos 10% eran señoras lo cual
significaban un problema. Él era una persona que sabía solucionar los
problemas.
Nosotros los ingenieros somos como un poco brutos, digamos; por el
contrario él podía ver los focos infecciosos del conflicto. Hacer la represa no
es solamente mezclar piedra, hierro y cemento con máquina; resulta que detrás
de cada máquina hay un hombre. Ese hombre tiene todos sus problemas inherentes
(familia). Lo que quiero decir con todo esto es que para ser gerente uno debe
ser primero filósofo o sociólogo.
En este contexto es que Sarubbi proyecta una nueva universidad enfocada
a éste tema. Para ello primero funda la Escuela de Administración de Negocios
(EDAN) que es una fundación que une a varios gremios de empresarios para
especializar a los gerentes en postgrados de dirección de empresas. Para lograr
este objetivo se proyecta la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA).
Ambas instituciones son sueños hechos realidad por él mismo con el apoyo de
todos.
Para fundamentar más, lo referente al concepto de gerente, te comento
que he viajado y participado en varias reuniones de consejos directivos de la
Shell, Esso y Caterpillar, en EE. UU, Europa, Brasil, Chile y Argentina; en esas ocasiones solía preguntar quién es el mejor gerente. Más de una
vez me han respondido que un filósofo o
sociólogo.
Retomando lo referente a EDAN quiero dejar claro que este proyecto es en
cooperación con la Universidad Católica de Lovaina. Es decir, hasta hoy, cuando
uno va a hacer el último curso en EDAN lo hace con profesores de esa
universidad en Lovaina. Los gerentes deben viajar sí o sí.
Quiero contarte una anécdota referente al tema. Yo tenía un chofer
particular, allá en la obra de ITAIPÚ y un día me dice que quiere terminar sus
estudios en el colegio, que de joven no lo pudo hacer. Me pidió datos de cómo
podía estudiar en la situación en la que estaba. Como no, le dije. Un tiempo
después me cuenta que él era abanderado y mejor egresado siendo mi
chofer. Después ingresó en la universidad, luego a EDAN y se fue a
Lovaina. Aprovechó y estudió inglés y francés por allí. Posteriormente, a su
regreso entró en la carrera diplomática y luego me cuanta que era ministro
consejero en Cuba. De chofer paso a ser un diplomático en Cuba.
Por eso, creo que Sarubbi tuvo una influencia grande en varios
compatriotas. Creaba oportunidades a
todos.
Cuando se concluye los proyectos EDAN y UCSA, siendo Sarubbi rector y yo
presidente de la república, lo nombro ministro de educación; hasta hoy fue uno
de los mejores.
Eficiencia, lealtad, honradez son sinónimos de Vicente Sarubbi. Tanto es
así que cuando me quitan, los otros, del directorio de CIE, CONEMPA, INAGRISA,
Cerámica y Casa de Cambios; empezaron a vender todo. Sin embargo, él siempre
estuvo a mi lado.
Sarubbi y yo trabajamos juntos para construir la obra más grande del
mundo: ITAIPÚ. Eso hubiera sido más difícil sin su resolución de
conflictos.
Sergio Picco: Cuándo Sarubbi es ministro de educación ¿En qué
contexto él promueve la ley general de educación?
J. C. Wasmosy: La Dra. María
Teresa Gala es la persona indicada para conversar sobre ese tema y todo lo
relacionado al Ministerio de Educación en su época.
Mucho antes de todo eso, con él se crea el Consejo Asesor de la Reforma
Educativa (CARE) es allí donde se gesta y proyecta todo. Él une a todos los
partidos políticos para ello ya que la reforma es a nivel nacional. En aquel
entonces, Sarubbi, manejó un crédito de 40 millones de dólares sin que le falte
un guaraní.
Sergio Picco: ¿Qué le parece la propuesta de nombrar una plaza o
calle con el nombre de éste filósofo?
J. C. Wasmosy: Es una
propuesta excelente y viable pero, la iglesia católica analiza la posibilidad
de nombrar un santo, como mínimo, cien años después de su muerte. Del mismo modo, ahora es juzgado mi gobierno entre
celos y envidia. Pero, como este país es un país donde la mayoría son
incapaces, ineptos y mediocres, cuando uno surge de las cenizas toda la envidia
de los mediocres va contra él para que baje otra vez. Es así que se pone
barrera a todo, por falta de una cultura más educada y mejor formada.
Yo inicie, con EDAN, un proyecto para reformular las otras universidades
y lo presentamos al Congreso, sin embargo se rechazó. Actualmente se esta
formando haciendo barbaridades que en veinte meses ya se está dando un título
profesional al alumno. Por ejemplo, no puede existir una facultad de medicina
sin un hospital universitario. Hoy, cualquiera es ingeniero o arquitecto. No se
esta haciendo la formación como se debe.
Por eso, me parece muy difícil que se pueda nombrar una plaza o calle
con el nombre de Vicente Sarubbi, porque eso encierra toda una filosofía de
fondo y no todos aceptaran ese modelo. Pero, es viable iniciar con una
resolución desde un municipio y trabajar para crear una ley en el congreso.
Sergio Picco: ¿Qué podría describirnos acerca de la conducta de
Sarubbi?
J. C. Wasmosy: Era un hombre
muy recto. Lo que más me impresionó de su conducta era en los últimos momentos,
cuando ya estaba en la camilla de la ambulancia, en el avión: en sus ojos yo
veía fortaleza y que él ya sabía que iba a morir. A pesar de todo le inundaba
un espíritu de serenidad. Él tenía muchos dolores durante su vida y lo llevaba
como un estoico, era imperturbable. Yo lo despedí en el aeropuerto y lo volví a
recibir en un cajón.
Sergio Picco: ¿En qué invertía su fuerza de trabajo?
J. C. Wasmosy: En el orden.
Era un hombre muy ordenado. Para él no había media tinta en eso, todo debía
estar en su lugar.
Sergio Picco: ¿Qué podría decir, por último, para concluir esta
entrevista?
J. C. Wasmosy: Lo último que
puedo decir es que Dios, siempre, lleva rápido a los mejores.