Reseña "El mentalista de Hitler" de Gervasio Posadas

GERVASIO POSADAS nació en 1962 en Montevideo. Ha vivido en Uruguay, la Unión Soviética, Argentina e Inglaterra.

 

. Ha vivido en Uruguay, la Unión Soviética, Argentina e Inglaterra.
Durante años se dedicó a la publicidad, trabajando para algunas de las principales multinacionales del sector como Bassat Ogilvy, Young & Rubicam o Grey. En la actualidad está implicado en varios proyectos de e-learning.

En 2007 debuta en el mundo de las letras con El secreto del Gazpacho, editada por Siruela, que figuró en la lista de los libros más vendidos y ha sido traducida a otros idiomas.

En 2008 publica Hoy caviar, mañana sardinas junto a su hermana Carmen Posadas que es galardonado con el premio “Sent Sovi” de literatura gastronómica y más tarde el premio “Eugenie Brazier”, en Francia.

En 2009 publica  La venganza es dulce y además no engorda en Espasa y colabora con Emilio Aragón en la versión novelada de Pájaros de Papel.

En 2013 hace su primera incursión en la literatura infantil con Niki Zas y el retrete nuclear (Edebé), que está siendo traducida a varias idiomas.

En 2016 aparece la novela histórica El mentalista de Hitler, en Suma de letras.

Gervasio es autor de varios guiones, colaborador de distintos medios y blogger del Huffington Post.

EL MENTALISTA DE HITLER

Solo en medio del escenario, iluminado por un único foco, el personaje observa en silencio  a la multitud. Altivo, con los brazos cruzados sobre el peco, en apariencia ajeno a la expectación. No es alto, no es esbelto, tiene un aspecto casi vulgar a pesar de su atuendo, pero el fulgor de sus manos y sus ojos atraen las miradas. Los dedos blancos, delicados, desproporcionadamente largos, reposan inquietos, esperando la llamada a la acción. Los punteros luminosos de sus pupilas apuntan al tercer anfiteatro. Poco a poco los murmullos van acallándose. El personaje empieza a hablar en un tono bajo, casi gutural. A algunos espectadores les cuesta oírle, pero consigue que el ambiente se vuelva confesional, casi íntimo.

He de confesar que esta es la primera novela de Gervasio Posadas que leo y, también, que me ha sorprendido por su gran calidad. No es fácil adentrarse en Alemania, en una época (1932-1933), en la que aún estaba atrapada por el fantasma de la Gran Guerra, y llevaba a sus espaldas una crisis que superaba los seis millones de alemanes sin empleo.

Posadas centra la acción en Berlín, la llamada “Babilonia” de los últimos años de la República de Weimar, donde gente de toda clase acudía a satisfacer los vicios más ocultos mientras florecían las artes y las ciencias de algunos de los grandes genios del siglo XX.

De la mano de su protagonista, el joven José Ortega, periodista destinado en Berlín y que trabaja como corresponsal para el Heraldo, hacemos un recorrido por una ciudad, cuna de las libertades, que más tarde terminó desapareciendo con la llegada de Hitler al poder. Gracias a un encuentro casual, José conoce a Erik Jan Hanussen un mentalista e hipnotizador, nacido el mismo año que el líder nazi, que causaba furor en la época, llenaba teatros y sus espectáculos y sus predicciones causaban grandes polémicas que, él usaba, para tener aún más fama y prestigio.

Jan Hanussen, hombre enigmático en los escenarios, inteligente, atractivo, con una gran fama por sus predicciones y aciertos, amigo de juergas, dinero y proyección social, se regodeaba entre sus amistades de tener como amigos a personalidades afiliadas al Partido Nazi, un partido que iba ganando terreno a los demás. Y como el propio Jan Hanussen vaticinaba en sus diarios de astrología “Hanussen Magazin” y “Bunte Wochenschau”: Hitler llegará al poder porque está escrito en las estrellas.

José Ortega, deslumbrado por la personalidad del mentalista, y por el sueldo que le ofrece, acepta trabajar para él. Desde ese momento, entra en un mundo desorbitado y fascinante, que le hará conocer el alma humana y que le arrastrará por caminos nunca explorados.

Las descripciones que Gervasio Posadas hace de los personajes son  magníficas. Desde los compatriotas en la “Pensión Latina” donde se aloja el protagonista, y que es centro de reunión de los españoles en Berlín durante los años treinta, pasando por la corte de halagadores que vive con y para Erik Jan Hanussen, como la baronesa Bárbara van Swieten, que juega un papel importante dentro de la trama.

El autor nos hace partícipes en todo momento del esplendor que rodea al mentalista y en el que cae el propio protagonista de la novela. También nos hace partícipes de las intrigas, miedos, ansiedades y remordimientos de un joven que va a conocer en carne propia el auge y declive de un hombre, Jan Hanussen, de los que un día fueron sus amigos, de una sociedad que creía incombustible, de la llegada al poder de un hombre que cambiará el curso de la Historia y, por supuesto, de el mismo.

Todos los personajes que aparecen en esta novela, exceptuando al narrador, existieron de verdad, lo que hace que la obra resulte aún más apasionante. La intensa labor de investigación de Posadas y su brillante manera de contar los hechos acaecidos durante el transcurso de esa parte de nuestra Historia, hace que sin querer, nos enteremos de situaciones hasta ahora desconocidas. Es una novela que no se hace pesada en ningún momento, y la intriga que suscita en cada uno de sus capítulos es digna de mencionar.

La pregunta que se hará el lector es cómo un país civilizado y culto, cuna de grandes científicos, filósofos y artistas pudo caer bajo el influjo de un personaje tan extremo como Adolf  Hitler que sembró el terror en Europa.

Finalizo invitándoles a disfrutar de una magnífica novela, de un estupendo escritor y, sobre todo, a que conozcan a  Erik Jan Hanussen, el mentalista, un hombre sin moral, inteligente y poderoso, que creyó que el Universo era suyo. Un hombre que fue olvidado, que formó parte de nuestra Historia, y que hasta el último momento ocultó su gran secreto.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales