.google.es/books?isbn=8477869464"> babilonios desarrollaron los primeros estudios que aportaban datos
exactos sobre la salida y puesta del planeta Venus. Esta labor de observación
de los cielos era realizada por los sacerdotes quienes anotaban los resultados
de sus observaciones en tablillas de barro. Ellos fueron los grandes maestros
de la astronomía en la antigüedad y a ellos se debe el desarrollo de la
matemática, números y cálculos exactos que la astronomía requería. Fue en la
cultura babilónica donde tuvo su origen la astronomía científica.
La ciencia explica leyes y métodos comprobables. La religión
se centra en conectar el hombre a una verdad espiritual.
En los
últimos tiempos el progreso científico ha tenido grandes avances y existen
testimonios de científicos ganadores del premio Nobel que plantean la
compatibilidad sobre la ciencia y la religión, tales como Max Planck, William
D. Philips, Robert Aumann, Albert Einstein, etc.
Este
último, por ejemplo, autor de la teoría de la relatividad, afirmaba que “la
religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la religión estaría
coja también”.
La ciencia
ha verificado afirmaciones bíblicas. La
Biblia comienza con las palabras: “En el principio creó Dios los cielos y
la Tierra” (Génesis 1.1) y enseña con esto que el Universo tuvo un comienzo.
Eso fue escrito hace más de 3,000 años. En 1929, con el descubrimiento de la
expansión del Universo, esta afirmación fue verificada. Robert Jastrow,
Catedrático de Astronomía de la Universidad de Columbia, Director del Goddard
Institute of Space Studies, de la NASA y conocedor de los últimos avances
científicos en relación con el origen del universo, dijo: “Para el científico
que ha vivido en la creencia en el ilimitado poder de la razón, la historia de
la ciencia concluye como una
pesadilla. Ha escalado la montaña de la ignorancia, y está a punto de
conquistar la cima más alta. Y cuando está trepando el último peñasco, salen a
darle la bienvenida un montón de teólogos que habían estado sentados allí
arriba durante bastantes siglos”.
Esto me lleva a reflexionar que, en el fondo, en toda
ciencia siempre está Dios.
A mi
criterio, la religión y la ciencia tienen un punto en común, un mismo propósito
que es “buscar la verdad”,
proporcionar el bien para la humanidad. Este mismo lema fue inspirador para la
teóloga y escritora cristiana, Mary Baker Eddy que descubrió la
ciencia que está detrás del cristianismo. Al estudiarla, se puede comprenderla
y comprobarla como en los tiempos bíblicos. Tal ciencia, la Ciencia Cristiana,
se refiere a las leyes de Dios y su creación, que cuando se aplican
sistemáticamente a una situación, producen resultados prácticos y sanadores.
Eddy
sintetizó que “en su significado
espiritual, la Ciencia, la Teología y la Medicina son los medios del
pensamiento divino, los cuales incluyen leyes espirituales que emanan del poder
y de la gracia invisibles e infinitos”.
Podemos
aceptar entonces que somos regidos por estas leyes universales que provienen
del Bien Absoluto, como lo incluyó Eddy en su teología, que aplica las leyes de
Dios y con eso cambió el paradigma de que el hombre es material por el concepto
de que es una idea espiritual.
Partiendo
desde un enfoque espiritual Jesús con su ejemplo fue el pionero de la ciencia
del cristianismo, realizando curaciones efectivas y demostrables para los demás
con la aplicación de las leyes divinas en la vida de cada persona. La fe con
comprensión es otro modo de acercarnos a la realidad y por la palabra de Dios
inspirada en la Biblia se puede reconocer que toda la creación es enteramente buena
y que cada uno de nosotros tiene una naturaleza espiritual. Esta era la visión
de Jesús que sanaba a los enfermos, la contemplación de los derechos
espirituales inherentes de la salud y del bienestar para todos.
Podemos
experimentar una mejor calidad de vida cuando
aceptamos y cumplimos en mayor medida las leyes del Bien, de manera pura
y desinteresada hacia toda la creación.
María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar
desde una perspectiva espiritual y es Comité de Publicación de la Ciencia
Cristiana en España. Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana Blog: http://saludyalegria.org