Literatura escrita por mujeres la escritora Rosa Montero

La vida es un pequeño espacio de luz entre dos nostalgias: la de lo que aún no has vivido y la de lo que ya no vas a poder vivir. Y el momento justo de la acción es tan confuso, tan resbaladizo y tan efímero que lo desperdicias mirando con aturdimiento alrededor. Esa madrugada de octubre, sin embargo, Soledad estaba mucho más furiosa que aturdida. Demasiada ira es como demasiado alcohol, produce una intoxicación que te hace perder lucidez y criterio. Las neuronas se funden, la razón se rinde a la obcecación y sólo cabe un pensamiento en la cabeza: venganza, venganza, venganza. Bueno, tal vez quepan un pensamiento y un sentimiento: venganza y dolor, venganza y mucho dolor.

 

. Y el momento justo de la acción es tan confuso, tan resbaladizo y tan efímero que lo desperdicias mirando con aturdimiento alrededor. Esa madrugada de octubre, sin embargo, Soledad estaba mucho más furiosa que aturdida. Demasiada ira es como demasiado alcohol, produce una intoxicación que te hace perder lucidez y criterio. Las neuronas se funden, la razón se rinde a la obcecación y sólo cabe un pensamiento en la cabeza: venganza, venganza, venganza. Bueno, tal vez quepan un pensamiento y un sentimiento: venganza y dolor, venganza y mucho dolor.
La Carne (Rosa Montero)

Rosa Montero, periodista y escritora, nació el 3 de enero de 1951 en Madrid. Su vocación por la escritura comenzó desde muy pequeña: víctima de la tuberculosis, apenas podía hacer otra cosa que leer y escribir sus propias historias. Lo que comenzó como un juego pronto se convirtió en un modo de vida.

En su juventud se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras y participó activamente del ambiente teatral madrileño de comienzos de la década de 1960, Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos, hasta que descubrió su vocación periodística, actividad que no ha abandonado en los últimos treinta años y por la que recibió en 1980 el Premio Nacional de Periodismo.

Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. En 1978 ganó el Premio Mundo de entrevistas, en 1980 el Nacional de Periodismo de reportajes y artículos literarios y en 2005 obtuvo el Premio  Rodríguez Santamaría de Periodismo en reconocimiento a toda una vida profesional.

Su primera novela fue Crónica del desamor (1979), un relato sobre la vida cotidiana escrito en un lenguaje fresco y desenfadado que tuvo una excelente acogida; a ésta le siguieron La función Delta (1981), una desolada reflexión sobre la ancianidad; Te trataré como a una reina (1983), parodia de la novela rosa; Amado amo (1988), sobre el mundo empresarial; Temblor (1990), para muchos el mejor de sus títulos, por el tratamiento que da a su protagonista, una joven que enfrenta en soledad los avatares de su destino; Bella y oscura (1993).

Reunió sus narraciones breves en dos colecciones: Historias de mujeres (1995) y Amantes y enemigos (1999), libro galardonado con el premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago de Chile. Escribió además obras destinadas al público infantil, como El nido de los sueños (1991) y Las barbaridades de Bárbara (1996), y publicó antologías de sus artículos del rotativo El País, labor periodística que todavía ejerce, como La vida desnuda (1994), Historias de mujeres (1995) y Estampas bostonianas y otros viajes (2002).

La hija del caníbal (Premio Primavera 1997) fue llevada al cine con el mismo nombre por el mexicano Antonio Serrano. El corazón del tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005 y Premio “Roman Primeur” 2006 (Francia); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la lluvia(marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014), El peso del corazón (2015), y su último libro publicado La carne (2016).

Ha dado centenares de conferencias y ha participado en seminarios y festivales en Europa, Asia, Norteamérica, Latinoamérica y norte de África. También ha sido profesora invitada y ha impartido cursos en la Universidad de Virginia (EEUU) y en el Wellesley College (EEUU).  Ha sido coguionista, entrevistadora y presentadora de la miniserie documental para televisión “Dictadoras”, con la productora argentina Tranquilo Producciones. 2013.

Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales