Reseña "El agua en el agua" de Paula Pérez Alonso

Título: El agua en el agua

 

. Editora de ficción y no ficción en Editorial Planeta, trabajó también en la producción de programas de radio y televisión. Aunque siempre ha sostenido que fue escritora antes que editora, no fue hasta la publicación de su primera novela No sé si casarme o comprarme un perro (1995) que dio a conocer su narrativa. Una escritora como tantos que incursionó en la escritura durante años desde la privacidad.

El buen recibimiento de su primera novela por parte de la crítica, que también fue un éxito de ventas, sembró la bases de una narrativa que se consolidó como dura y poética con El Agua en el agua (2001), Fragil (2008) y El gran plan (2016).

El agua en el agua cuenta un tramo de la historia de Vlado y Hanifa, dos jóvenes bosnios que como muchos otros transitan, tan aterrados como desconcertados, por el horror y la violencia impuestos en Sarajevo. Los continuos bombardeos, la probabilidad cercana de la propia muerte y el desmantelamiento del mundo tal y como lo conocían hasta antes del estallido de una de las guerras más cruentas de finales del siglo xx los mantienen acorralados.

Y es que cuando alguien se convierte de forma involuntaria en protagonista de un escenario violento y cruel, no tiene al alcance demasiadas opciones. O se queda y acepta, aún a regañadientes y con el temor calándole los huesos, formar parte de  una descomposición inevitable e impuesta, o se va.

Vlado y Hanifa tras deambular por los derroteros de la barbarie durante un tiempo que se les hace eterno, deciden abandonar su tierra natal. La voluntad y la necesidad de vivir un vida más afin a la que habían planeado antes del asedio a Sarajevo, termina venciendo el miedo por el distanciamiento de los apegos afectivos, por el desarraigo. A ese pánico, tantas veces inexplicable, de perder el sentido de pertenencia.

Decididos a alejarse del dolor, el hambre y la muerte paulatina que supone vivir con el miedo como segunda piel, iniciarán un viaje por diferentes lugares de Europa para darse la oportunidad de conocer el mundo, de aventurarse y experimentar, de vivir.

Intercalando la voz omnisciente del narrador con la de Vlado a través de un diario, iremos conociendo más que el desplazamiento geográfico que efectuan los protagonistas, el cambio interno. Ese que confirma que por más que uno se empeñe en mantener intactos determinados pensamientos y emociones, el cambio es inevitable. Nada es estático. No se puede detener la transformación que conlleva cada experiencia vivida.

El agua en el agua es la historia de un viaje. Uno cuya última página nos traerá a la mente la reflexión de Nicolas Bouvier.

Uno cree que va a hacer un viaje pero enseguida es el viaje el que lo hace a él.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales