"Literatura escrita por mujeres" la escritora Dorothy James Phyllis

A los 42 años publicó su primera novela Cubridle el rostro (1962), a la que siguieron una serie de novelas policíacas de gran éxito, entre las cuales destacan: La mortaja del ruiseñor, 1971; La torre negra, 1975; Con Sangre inocente, 1980, asentó su fama como novelista; Muerte de un testigo perital, 1982; Sabor a muerte, 1987; Aparatos y deseos, 1989; o Una cierta injusticia, 1997.

 

.
James también sobresalió en sus incursiones en otros ámbitos, como el aclamado libro de ciencia ficción Hijos de los hombres(1992). Trasladada al cine por Alfonso Cuarón en una película que logró la nominación al Oscar, esa historia enmarcada en una Inglaterra del futuro donde los humanos ya no pueden procrear, quiso reflejar las consecuencias de la caída de la fertilidad en Occidente.

En 2011 publicó La muerte llega a Pemberley, una versión en clave de novela negra del Orgullo y Prejuicio de su reverenciada Jane Austen. Tomando el dominio de la construcción narrativa de Austen como referencia, James eligió la novela negra porque consideró que podía emular con éxito a los autores del género a los que admiraba. Se propuso construir el férreo armazón de aquellas obras para luego subvertir sus convenciones, con el objetivo de articular “un relato veraz sobre la sociedad en que vivimos” y sobre la condición humana, que nos brinda “unos personajes que nunca serán nítidamente malos o bueno”.

James vendió millones de libros en todo el mundo y muchos de ellos fueron adaptados a la televisión y al cine posteriormente. Fue galardonada con premio Diamond Dagger de la Asociación de Cronistas del Delito en 1987 por su trayectoria. En 1991 ingresó en la Cámara de los Lores con el título de baronesa de Holland Park; y recibió la Medalla de Honor de las Letras en 2005 por el National Arts Club, entre otros reconocimientos.

Erigida en toda una matriarca literaria, a la autora, creadora del detective poeta Adam Dalgliesh, lo que más le enorgullecía era su posición como cabeza de una familia nutrida por sus dos hijas, cinco nietos y siete bisnietos, de la que disfrutó en sus últimos años entre su casa en el barrio londinense de Holland Park y Oxford.

James falleció el 27 de noviembre de 2014 en Oxford.  La voz más literaria de entre los autores británicos del género policiaco deja una obra que conquistó al público y a la crítica con su retrato de la complejidad humana, servido por la construcción meticulosa, casi forense, de las tramas y la elegancia en la pluma.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales