"Literatura escrita por mujeres" la escritora Almudena Grandes

“También podía no hacer nada. Siempre se puede no hacer nada, aprender a vivir sin preguntas, sin respuestas, sin furia y sin piedad. Siempre se puede no vivir y hacer como que se vive…”

 

. Siempre se puede no hacer nada, aprender a vivir sin preguntas, sin respuestas, sin furia y sin piedad. Siempre se puede no vivir y hacer como que se vive…”
                                                                                       Almudena Grandes

Almudena Grandes nació el 7 de mayo de 1960 en Madrid. Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar en el sector editorial como redactora y correctora. También coordinó una colección de guías turístico-culturales e hizo algún papel en el cine (1982:A contratiempo, de Óscar Ladoire).

Su primera novela publicada, Las edades de Lulú, fue galardonada con el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente. La novela tuvo un gran éxito. Su siguiente novela, Te llamaré Viernes, tuvo menos  repercusión pero de nuevo alcanzó el éxito con Malena es un nombre de tango que apareció en 1994 y fue llevada al cine por Gerardo Herrero en 1996.

En 1996 se casó con el poeta granadino Luis García Montero y tienen una hija, Elisa, además de dos hijos de sus respectivas relaciones anteriores, Mauro e Irene.

Le siguieron Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004). De nuevo “Los aires difíciles” fue llevada al cine por Gerardo Herrero.

Con El corazón helado, su novela más extensa y ambiciosa, ganó el VII Premio de Novela Fundación José Manuel Lara y el premio del Gremio de Libreros de Madrid.

El 23 de marzo de 2007 se estrenó la película “Atlas de geografía humana”, basada en su novela.

Su novela Inés y la alegría (2010) -con la que se inicia la serie Episodios de una Guerra Interminable-, y que obtuvo en México el Premio Elena Poniatowska, ha sido calificada de portentosa obra narrativa que, montada en la tradición galdosiana escrita contra viento y marea, contra la tendencia general en nuestro tiempo, de andar con prisas, tanto del lado de quien la construye como de quien la lee. Con esta obra también ganó el Premio de la Crítica de Madrid y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

Las tres bodas de Manolita publicada en 2014 es la tercera entrega en la serie Episodios de una Guerra Interminable, tras Inés y la alegría y El lector de Julio Verne.

En 2015, Grandes publicó Los besos en el pan, una novela contemporánea en la que pone de manifiesto la situación que vive la sociedad española actual, con los problemas derivados de la gran crisis económica, a través de varios personajes, construyendo una narración coral.

Almudena Grandes colabora habitualmente en prensa, principalmente en El País, y participa como contertulia en algunos programas de la Cadena SER.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales