"Literatura escrita por mujeres" la escritora Elvira Lindo

Digo Rosario y pienso en lo que soy, pero también en todas las cosas que podía haber sido. Ya sé que no soy vieja, pero dime, cómo podría cambiar ahora de pronto, cómo se cambia, dime, cómo se da un vuelco al presente cuando te has ido enredando en algo que no querías.

 

. Ya sé que no soy vieja, pero dime, cómo podría cambiar ahora de pronto, cómo se cambia, dime, cómo se da un vuelco al presente cuando te has ido enredando en algo que no querías.
(Una palabra tuya)

Elvira Lindo Garrido nació el 23 de enero de 1962 en Cádiz. En el año 1974 se trasladó con su familia a Madrid; y en la Universidad Complutense estudia Periodismo. Comienza a trabajar en Radio Nacional de España en 1981, donde realiza al principio trabajos como reportera. Posteriormente se dedica a la presentación de programas culturales y en estos colabora con los guiones que otros locutores necesitan. Escribe cuentos e historias de carácter cómico que utiliza para la radio. En ese camino crea a Manolito Gafotas, un personaje de radio, interpretado en la emisión con voz de la propia autora.

Debuta como novelista con Manolito Gafotas (1994), un protagonista infantil residente en el barrio madrileño de Carabanchel El éxito del libro originó más historias: ¡Cómo Molo! (1995), Pobre Manolito (1996), Los Trapos Sucios De Manolito Gafotas (1996), Manolito On The Road (1998), Yo y El Imbécil (1999), Manolito Tiene Un Secreto (2002) y Mejor Manolo (2012).

En 1996 con Los trapos sucios gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. También ganó El Cervantes chico, premio que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la mejor obra de ficción infantil y juvenil. Las aventuras de Manolito han sido traducidas a más de 20 idiomas y llevada al cine.

También ha redactado los guiones de las  películas:  Ataque Verbal, Plenilunio, El Cielo Abierto, La Vida Inesperada, y La Primera Noche De Mi Vida, con la que consigue, entre otros premios, el otorgado por el Circulo de Escritores Cinematográficos, el del Festival de Comedia de Peñíscola, o el del público de Bérgamo (Italia). Además fue seleccionada en la Muestra de Cine Español de Los Ángeles, y de cine hispano de Miami.

Elvira Lindo, casada con el escritor Antonio Muñoz Molina, ha escrito teatro, con obras como La Ley De La Selva (1996) o La Sorpresa Del Roscón (2004); cuentos, como la serie dedicada a la niña Olivia o el libro con el protagonismo de un gorila llamado Bolinga (2008); artículos periodísticos, como Tinto De Verano (2001); y otras novelas, como El Otro Barrio (1998),Algo Más Inesperado Que La Muerte (2002), Una Palabra Tuya (2005), libro que ganó el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral y que cuenta la historia de dos mujeres barrenderas, amigas desde la niñez, llamadas Rosario y Milagros. En 2010 publica Lo que me queda por vivir (2010), Lugares que no quiero compartir con nadie (2011). En su último libro: Noches Sin Dormir (2015) escribe un diario sobre sus vivencias en la ciudad de Nueva York.

Desde el año 2001 colabora semanalmente en el periódico El País, donde actualmente publica dos columnas a la semana. También escribe en la revista Elle.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales