"Literatura escrita por mujeres" la escritora y pedagoga Josefina Aldecoa

Me conmovía profundamente cuando uno de mis niños decía: ¿Puedo usar la biblioteca? Y le veía revisar ávidamente el montoncito de papel impreso que era un tesoro y sobre todo un símbolo de otros tesoros lejanos y difíciles de alcanzar.   

 

.   
Historia de una maestra  (Josefina Aldecoa)

Josefa Rodríguez Álvarez (La Robla, León, 8 de marzo de 1926 – Mazcuerras,   Cantabria, 16 de marzo de 2011), más conocida como Josefina Aldecoa, fue escritora y pedagoga. Hija y nieta de maestras, la pasión por la educación marcó toda su vida.

En 1944 se trasladó a Madrid dónde estudió Filosofía y Letras. En la capital dónde residiría durante largo tiempo conoció a su marido, el también escritor Ignacio Aldecoa, que se convertiría en el amor de su vida. Ambos formaban parte del grupo literario que sería conocido como la Generación de los Cincuenta, y del que formaban parte otros literatos como Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús Fernández Santos, Alfonso Sastre o Carmen Martín Gaite. Una generación marcada por el drama de la Guerra Civil.

En 1959 fundó, en el barrio madrileño de El Viso, el colegio Estilo, una escuela pionera que dirigiría durante más de cuarenta años. El colegio se inspiraba en los principios de la Institución Libre de Enseñanza que, Aldecoa había reflejado en su tesis, y que se basaba en los modelos pedagógicos que había estudiado en sus viajes de estudios a Inglaterra y Estados Unidos.

Josefina tomó el apellido de su marido, el escritor Ignacio Aldecoa, y en 1961 publicó su primer libro, A ninguna parte. Pero tras la muerte de su marido en 1969, abandonó la escritura durante diez años para dedicarse exclusivamente a la enseñanza.

En 1983 regresó a la literatura con Los niños de la guerra y un año más tarde publicó la novela La enredadera, a la que siguieron Porque éramos jóvenes (1986) y El vergel (1988). En 1990 inició, con Historia de una maestra, una trilogía de carácter autobiográfico que continuó con Mujeres de negro (1994), y La fuerza del destino (1997).

En 1998 escribió el ensayo Confesiones de una abuela, basado en la relación con su nieto. De ese año es Pinko y su perro y de 1999 Mujeres al alba. En 2000 publicó su primer libro de relatos, Fiebre, una antología de 14 cuentos escrita en los años 50 y 60. Posteriormente publicó la novela El enigma (2002). Dos años después editó el libro de memorias En la distancia. En 2005, La casa gris, y en 2008, Hermanas.

Nombrada en 2006 miembro del Patronato del Instituto Cervantes, su carrera literaria se ha visto reconocida con el Premio Castilla y León de las Letras, en 2003; el Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, en 2005; el Premio Internacional de las Letras y Premio de la Fundación Cristóbal Gabarrón de las Letras, ambos en 2006.

En 2005 le fue impuesta la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y en 2006 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales