"Literatura escrita por mujeres" la escritora George Sand (Aurore Dupin)

Al leve sonido que hicieron las sortijas de la cortina deslizándose sobre la varilla herrumbrosa, se incorporó Benedicto medio despierto y murmuró el nombre de Valentina.

 

.
                        (George Sand)

Aurore Dupin (París, 1 de julio de 1804 – Nohant, 8 de junio de 1876), fue una escritora francesa célebre en todo el mundo bajo el seudónimo masculino de George Sand. Por parte de padre, era bisnieta del rey de Polonia y nieta del Mariscal de Saxe, pero por vía bastarda. Aurore se crió con su abuela paterna en el castillo familiar de Nohant y recibió una educación privilegiada.

En 1822 contrajo matrimonio con el barón Casimir Dudevant, con el que tuvo dos hijos, pero en 1831 se separaron y ella se instaló en París.

A partir de ese momento Aurore comenzó a usar vestimentas masculinas, aunque continuaba vistiéndose con prendas femeninas en reuniones sociales. Este “disfraz” masculino le permitió circular más libremente en París, y obtuvo de esta forma, un acceso a lugares que de otra manera hubieran estado negados para una mujer de su condición social.

Escribir en común con su amante Jules Sandeau, la introdujo en el mundo cultural del París de 1830 que hervía con el fuego del Romanticismo. En 1832, publicó su primera novela, de su total autoría, con el seudónimo que la hiciera célebre: el libro se llamaba Indiana, y sería un éxito arrasador. De un día para otro, dejó de ser Aurore Dupin y fue para siempre George Sand. Descubrió que escribir le resultaba asombrosamente fácil, y era una gran llave para ganarse la vida.

Había en ella una mujer que escribía como una locomotora todas las noches, una socialista comprometida con los obreros en las turbulentas barricadas de las revoluciones que azotaron el París decimonónico, una incansable defensora de los perseguidos políticos, una fiel amiga de seres excepcionales como Flaubert, Liszt, Delacroix, Balzac, Turgueniev y muchos otros artistas, intelectuales y políticos progresistas, (amigos que entrecruzaron tantas cartas con ella que la correspondencia alcanza los veinticinco volúmenes). Había también en George Sand una mujer hiperactiva que escribía columnas en periódicos,  que realizaba traducciones, que reflexionaba en múltiples escritos sobre la literatura, la institución matrimonial y la situación de la mujer.

Tuvo muchos romances, pero quizá el que mayor sonoridad obtuvo para la posteridad fue su relación con el compositor y pianista Frédéric Chopin. El joven músico tuberculoso fue más que su amante. Vivieron juntos casi nueve años, admirándose mutuamente. Aurore lo cuidaba, llamaba a médicos, pagaba medicamentos, pero también preservaba  las horas de trabajo  del músico frente al piano.

Escribió cerca de cien libros. Entre ellos: Un invierno en Mallorca (1855),  Lélia (1833), El compañero de Francia (1840), Consuelo (1842-43), Los maestros soñadores(1853), El pantano del Diablo (1846), François le Champi (1847-48) o La Petite Fadette (1849). Pese a las idas y venidas de su maternidad, no sólo educó a sus hijos sino también a sus nietos.  Y hasta amamantó a sus  bebés en una época en que su clase social daba los recién nacidos a nodrizas.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales