La ansiedad es una respuesta del organismo ante un peligro percibido o interpretado como tal. Así cuando interpretamos que estamos en peligro lo que hacemos es prepararnos para escapar/huir de tal peligro, por lo que nuestro cuerpo comienza a acelerarse enviando mas sangre a los órganos implicados en esta respuesta de escape, como son las piernas o musculatura de brazos y espalda, priorizando las funciones de estos órganos sobre otros no importantes para escapar ante el peligro. Todo esto es muy útil cuando se trata de un peligro objetivo real, pero deja de serlo cuando interpretamos como peligro un acto en el cual tenemos que hablar en publico.
Pues bien a la hora de hablar en publico son varias las situaciones que tememos que se puedan producir, asutandonos y provocando que se descansen esta respuesta de ansiedad, la cual nos lleva a tener miedo y tratar de evitar dichas situaciones. Estas situaciones temidas no se limitan tan solo a reacciones del público presente, si no a las reacciones y síntomas de nuestro propio cuerpo que se cree pueden producir consecuencias catastróficas. Algunos de los estímulos temidos habitualmente son :
Miedo a quedarse en blanco a la hora de exponer
Miedo a que perciban nuestras reacciones de ansiedad (palidez,rojez,tensión…)
Miedo a la evaluación negativa tanto de lo que estamos diciendo, como de nuestro aplomo o imagen que transmitimos.
Miedo a no estar a la altura
Miedo exagerado a ser objeto del juicio negativo de los otros
¿Qué síntomas se tienen en la ansiedad por hablar en público?Estos son algunos de los síntomas, no se tiene porque experimentar todos, pero estos serían algunos de los principales :
Taquicardias
Rubor
Tensión muscular
Sudación excesiva
Sensación de ahogo
Sensación de desamayarse
Sensación de quedarse en Blanco
Sensación de que falla la memoria
Sensación de irrealidad
Temblores
Nauseas
Inestabilidad
Mareos
Palidez
¿Como se origina la ansiedad por hablar en público?La ansiedad a hablar en publico se puede originar por diversos factores como :
Malas experiencias anteriores en discursos o exposiciones
Falsas creencias acerca de cual es el rendimiento esperado en este tipo de situaciones
Tendencia a interpretaciones castastrofistas acerca de los acontencimientos
Sobreestimación de la peligrosidad de los síntomas de ansiedad y la valoración que van a tener los demás sobre estos síntomas (rojez,palidez,temblores,nerviosismo)
Visión excesivamente critica de la evaluación de los otros
Altas exigencias o perfeccionamos que nos llevan a ser muy estrictos con nuestro rendimiento y la imagen que queremos dar.
Cuando tenemos una primera mala experiencia hablando en publico empezamos a asociar este tipo de situaciones con miedo, por lo que empezaremos a temerlas llevándonos a evitarlas, provocando de este modo que ser refuerza el problema de manera que cada vez nos cueste más afrontarlo.
¿En que consiste la terapia cognitivo conductual para superar la ansiedad por hablar en público?El tratamiento cognitivo conductual ha demostrado empíricamente una alta eficacia para el tratamiento de la ansiedad por hablar en público, focalizandose en el trabajo de los diversos factores implicados para poder dotar a la persona de las herramientas suficientes para no tener que evitar las situaciones que le provocan ansiedad y poderlas afrontar de un modo adaptativo para paulatinamente reducir su miedo.
Algunos de los principales aspectos a trabajar son :
Técnicas para afrontar la ansiedad : Dotando a la persona de herramientas para poder afrontar sus miedos.
Psicoeducación acerca de ansiedad y sus síntomas : Deshaciendo falsas creencias acerca de lo que me puede suceder a la hora de estar dando un discurso.
Trabajo de los pensamientos que favorecen que la persona evite las situaciones temidas : Viendo de un modo objetivo las diferentes situaciones y visiones que se pueden tener acerca de la evaluación personal de rendimiento y la evaluación de los demás.
Exposición a las situaciones temidas : Exposición gradual poniendo en practica estas y mas técnicas que se van viendo a lo largo del tratamiento, poniendo a prueba las creencias anteriores y alternativas.
Es importante trabajar lo antes posible cualquier problema de ansiedad para evitar que este vaya en aumento y se generalice a otras áreas de nuestras vidas, aumentando el malestar y las dificultades