"Literatura escrita por mujeres" la escritora Isabel Allende

Isabel Allende nació el día 2 de agosto de 1942, en Lima, Perú, pues su padre, Tomás Allende, diplomático chileno y primo del que fuera más tarde presidente chileno Salvador Allende, estaba destinado como embajador chileno en Perú.

 

.
En 1953 su madre, que ya estaba divorciada, contrae matrimonio nuevamente y otra vez con un diplomático, que la lleva a viajar a Bolivia y Beirut, pero con 16 años regresa a Chile para terminar sus estudios secundarios y estudiar más tarde la carrera de periodismo.

Colaboró con Naciones Unidas durante 5 años, trabajando para la FAO. Con 20 años contrae matrimonio con Miguel Frías, con quien tendría a sus dos hijos, Paula, a quien dedicará un emotivo libro tras su fallecimiento en 1992, y Nicolás.

En esta época publica dos cuentos para niños La abuela Panchita, en clara referencia a su madre, pues así la llamaban, y Lauchas y lauchones. También escribió algunas obras de teatro.

Tras el golpe de estado de Augusto Pinochet, el matrimonio tuvo que abandonar el país por motivos políticos y se instalaron en Venezuela. Sería en este país donde iniciaría realmente su carrera como escritora.

Ya con sus primeras novelas consiguió una gran acogida por parte del público, lo que la obligó a viajar por todo el mundo para promocionarlas. Esto terminaría por enfriar su relación con Miguel Frías, y tras veinte años de matrimonio, terminarían separándose en 1982. No obstante, en 1988 volvería a casarse, esta vez con Willie Gordon.

La casa de los espíritus, ha sido su novela más importante. Perteneciente a la corriente del realismo mágico, está inspirada, como casi toda su obra, en sucesos vividos por ella misma o por su propia familia. A pesar de ser un éxito desde el momento de su publicación, fue 11 años después, al ser llevada a la gran pantalla, cuando recibió el espaldarazo definitivo que convirtió a la obra en novela de culto y llevó a su escritora a situarse entre los grandes escritores hispanoamericanos.

Su siguiente obra, De amor de sombra, se convirtió rápidamente en un best seller, ayudada por el renombre conseguido por la autora. Lo mismo ocurrió con Paula, libro que, con motivo de la muerte de su hija, relata su infancia y juventud hasta el exilio. Este libro autobiográfico está narrado en modo de cartas dirigidas a su hija.

Entre su extensa obra, citar: Eva Luna, Retrato en sepia, El plan infinito, Hija de la fortuna, La ciudad de las bestias, El juego de Ripper, El amante japonés (su última novela), todas ellas con gran acogida por parte del público que las convirtió en grandes éxitos inmediatamente. Su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas.

Ha sido galardonada con la Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral”, por el gobierno chileno y distinguida por la Academia de Artes y Letras de los Estados Unidos. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010 y el Premio Hans Christian Andersen de Literatura en 2011.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales