Entrevista a Jorge Díaz y Javier Iker autores de YO FUI A EGB

Javier y Jorge decidieron que ya era hora de recuperar la infancia y el pasado. Vivimos acelerados y los cambios de un año a otro son brutales. Cosa que no sucedía hace tiempo. Antes un libro se mantenía en el Top 10 varios meses, los juguetes siempre eran los mismos y un éxito musical lo era para siempre. Ahora presentan el tercer volumen de “Yo fui a la EGB”, un libro que repasa nuestro pasado y nuestra infancia.

 

. Vivimos acelerados y los cambios de un año a otro son brutales. Cosa que no sucedía hace tiempo. Antes un libro se mantenía en el Top 10 varios meses, los juguetes siempre eran los mismos y un éxito musical lo era para siempre. Ahora presentan el tercer volumen de “Yo fui a la EGB”, un libro que repasa nuestro pasado y nuestra infancia.
¿Qué se van a encontrar los lectores en esta tercera edición?

Tratamos temas nuevos que hasta ahora no habíamos tocado, como profesores, un homenaje a los abuelos y hacemos un recorrido por los veranos, vamos un día a las atracciones de la feria, hablamos de las cosas que nos daban miedo, las canciones de los juegos infantiles de la cultura oral… son parte de la cultura popular.

Hay muchos que no fuimos a la EGB, pero después de recorrer el libro parece que sí que fuimos a la EGB.

Hay muchos datos hechos de los años 70 y 80 que todavía se mantienen en los 90. Iconos de la EGB que se alargan y engloban a gente que tiene 50 años o 30. Nos dicen que no es necesario haber ido a la EGB par asentirte identificado.

La figura de los abuelos es quizá la que más engloba a todos los lectores.

Antes había mucho boom de ir al pueblo. Aunque haya habido otros destinos el pueblo siempre ha estado ahí. Queríamos hacer un homenaje a los abuelos. Ver las expresiones, las vivencias, los amigos… Era como más vacaciones, estabas libre, ámbito rural.. ¡había bicicletas! Muchos aquí no la teníamos.

Eso es cierto, había mucha más libertad y no pasaba nada. Te ibas después de comer y volvías para cenar. Ahora en cambio…

Eso lo ves en cualquier parque. Tenemos una figura de súper-protección respecto a los nuevos niños y niñas. Antes te ibas al descampado y estabas deslocalizado. Ahora los padres hacen de escudo protector. Hemos pasado del todo vale a cuidado con todo.

Escopeta de perdigones, jugar con tirachinas, jugar con el mercurio de los termómetros… eso ahora no se haría.

Está claro. Hoy en día eso está muchísimo más limitado. Volviendo atrás. ¿Cómo surgió la idea de crear este tipo de libros?

Cuando empezamos no teníamos la idea de escribir un libro. Era rememorar las acciones, las películas, los juegos… fue la propia comunidad por medio de las redes sociales la que nos animó a seguir colgando nuevas imágenes. Comenzamos a desarrollar más los temas y así surgió la idea.

Digamos que surgió la “necesidad” de crear el libro.

Eso es. Somos una sociedad analógica, necesitamos tocas las cosas. Así surgió el primero. Fíjate que hasta huele, esta hecho de un papel muy característico. Nos han dicho más de una vez que este libro huele a EGB.

El trabajo del día a día ha debido ser brutal. Coordinación, redacción de textos, maquetación, buscar las imágenes..

Es mucho trabajo, son proyectos muy amplios. Cada libro son 10 temas que hay que planificar. Hay que contar cosas diferentes sin salirnos de la línea general. Somos un equipo de cuatro, nosotros dos redactando, luego tenemos una diseñadora y una persona exclusivamente para el tema de derechos de imagen. Recopilar las fotos y en muchos casos buscarla, ya que hay veces que las fotografías no existen o sólo había una. Lograrlas nos ha costado mucho.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales