“Literatura escrita por mujeres” hoy sobre la escritora y periodista Marta Rivera de la Cruz.

Marta Rivera de la Cruz (Lugo 1970) es, además de escritora, licenciada en Ciencias de la Información y especializada en Comunicación Política.

 

.
A los dieciocho años se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense. Mientras realizaba los cursos de licenciatura, colaboró con distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos. Una vez licenciada, inició los estudios de tercer ciclo en la Facultad de Ciencias de la Información, y obtuvo el título de especialista en comunicación política e institucional. Al mismo tiempo, colaboró en la puesta en marcha de la revista Espéculo, primera publicación literaria española difundida vía Internet.

En 1996, tras ser finalista del premio JB de Novela Corta con El refugio, obtuvo una beca para pasar un trimestre académico en la Universidad de Oxford, donde siguió dos cursos como alumna y fue invitada a pronunciar una conferencia por el Departamento de Español. Durante su estancia en Oxford empezó a escribir  Que veinte años no es nada, con la que, en 1998, obtuvo el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. Publicada por la editorial Algaida, la novela resultó ser un éxito de crítica y de ventas: se hicieron tres ediciones de cinco mil ejemplares cada una, además de una edición de bolsillo y otra de quiosco. Se incorpora también al equipo de la revista Leer, el magazine literario, como responsable de las páginas de literatura gallega. En 2000 publicó Linus Daff, inventor de historias, con la editorial Plaza y Janés, y reeditado en 2007 en Planeta con el título de El inventor de historias. Viajar a Chipre (Plaza y Janés, 2000; Leer-e, 2012). En 2002 Hotel Almirante, con Espasa. También es autora de: Tristezas de amor (2003), Grandes de España. Historias y personajes de la aristocracia(2004). En 2006 fue finalista del Premio Planeta con la obra En tiempo de prodigios. Le siguen: Otra vida para Cristina (2008), La importancia de las cosas (2009), Sombras (2010), La vida después (2011), Maktub (2012) yLa boda de Kate (2013).

En 2008 recibió el Premio de Periodismo Puro Cora, otorgado por el Grupo de Empresas El Progreso, y el Premio Anaya de Literatura Infantil con la novela La primera tarde después de Navidad.

Como editora, fue responsable de la antología Cuentos de Navidad, de la última edición de La ciudad de las columnas, de Alejo Carpentier, y del volumen 18 Cuentos Móviles (Imagine Ediciones).

En la actualidad es profesora de escritura creativa en la escuela de creación literaria Hotel Kafka y colabora con El País Semanal, la cadena COPE, la revista electrónica Espéculo, Vogue, Marie Claire, etc. Colaboraciones en programas de radio y televisión Al sur de la semana de la cadena COPE, La Sexta Noche (2013-2014) y Más vale tarde (2013-2014) en La Sexta.No nos moverán y Al Quite en Castilla-La Mancha Televisión (2013-actualidad) y Un tiempo nuevo en Telecinco (2014-actualidad).

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales