Reseña ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? de Raymond Carver

Título: ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?

 

. Del mismo modo que el escritor ruso supo reflejar en su narrativa la realidad social de su patria, Carver mostró el escenario estadounidense del siglo XX sin trampas ni filtros.

Esas historias donde parece no pasar nada y sin embargo pasa un mundo fueron sin duda las elegidas por este escritor norteamericano para plasmar una sociedad bastante alejada del gran sueño americano. Un sueño que el mismo trató de conquistar en el afán de abandonar la precariedad y las incontables dificultades que atravesó a lo largo de gran parte de su existencia.

Si bien los relatos que iba escribiendo fueron publicados en revistas, no fue hasta 1976 que alcanzó reconocimiento  con su colección de cuentos ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, finalista del National Book Award. Más tarde verían la luz, De qué hablamos cuando hablamos de amor (1977) yCatedral (1983) entre otras compilaciones de cuentos además de sus colecciones de poemas.

La simplicidad de los veintidós cuentos que conforman ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? no dejan indiferente al lector. Y es que la narrativa de Carver lo hace partícipe de cada historia. El lector se ve obligado a pensar, a desentrañar el comportamiento de los personajes y en ocasiones, lo más complejo: a entender ese comportamiento. Porque para Carver no hay verdades absolutas y comunes. Cada individuo tiene su verdad, su forma de entender o simplemente de defenderse en una vida que a veces se le presenta hostil.

Veintidós imágenes. Esa es la sensación que se tiene al leer las historias: el vistazo a veintidós retratos que el lector va a intentar descifrar. Porque el escritor norteamericano, únicamente se limita a narrar las acciones de los protagonistas. No ahonda en emociones o mundos internos. El lector no sabe que piensan o sienten los personajes de estas historias. Intuye frustración, miedo, deslealtad, autoengaño, mentiras encubiertas, soledad compartida. Sentimientos camuflados por unos personajes cuyo denominador común parece ser la incapacidad de comunicarse.

En ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? el lector se encuentra con relatos de hombres y mujeres comunes, carentes de cualquier indicio de heroicidad. Esa es tal vez la genialidad de este escritor considerado el padre del realismo sucio: desconcertar con lo cotidiano.

Una lectura infaltable para todo amante del relato breve. Un manuscrito absolutamente necesario para todo aspirante a cuentista. Qué mejor aprendizaje que adentrarse en el universo narrativo de uno de los mejores cuentistas del siglo XX.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales