Reseña "El olivo que no ardió en Salónica" de Manuel Mira Candel

TÍTULO: El olivo que no ardió en Salónica.AUTOR: Manuel Mira Candel

 

.AUTOR: Manuel Mira Candel
EDITORIAL: La esfera de los libros, S.L.

ISBN Nº: 978-84-9060-363-5

AÑO DE EDICIÓN: 2015

TEMÁTICA: Narrativa Histórica. Saga Familiar.

Nº DE PÁGINAS: 735

Con la lectura de El olivo que no ardió en Salónica, nos encontramos con una historia agridulce como el yogur, en la que sus protagonistas, la familia Carasso, fundadora del imperio Danone, vivirán con la angustia de andar de tierra en tierra desde que fueran expulsados los judíos de España en 1492.

La historia arranca en Salónica, una de las ciudades más importantes del Imperio Otomano. 1908 será testigo de la inquietud de un sefardita de la comunidad judía de Salónica por abrir vías de comercio y prosperar, mientras las guerras que le rodean pondrán en duda la conveniencia de seguir viviendo en un ambiente hostil donde la familia Carasso se planteará la posibilidad de emigrar y dirigir su vida lo más cerca posible de España.

El patriarca, Isaac Carasso, gracias a un pastor búlgaro, conocerá la fórmula del jaurt, “una leche de oveja fermentada de aspecto viscoso y sabor agrio” y que acabará de perfeccionar y descubrir los efectos saludables en el Instituto Pasteur de París.

No será hasta 1919, ya establecido en un modesto piso del Raval de Barcelona en la calle dels Ángels, cuando triunfe con este producto que remedia y ataja tanto las diarreas de los niños como los problemas de estomago de los mayores. Será un producto fresco que se venda en farmacias y que se distribuya a diario mediante carteros y conductores de tranvías. El apodo familiar que otorga a su hijo Daniel, Dánon, será el nombre con el que comercialice la industrialización del yogur y denomine su imperio, Danone.

La guerra civil española ralentiza la prosperidad del negocio, pero Daniel lo reintenta en Francia con una nueva división de la marca, gracias a su visión comercial, pero la segunda guerra mundial también pondrá freno a la expansión del imperio.

Los capítulos descriptivos de la historia te absorben, lo mismo que los capítulos cortos en los que se adivina agonizar a Daniel Carasso, te envuelven con un sentimiento de ternura hacia una persona que ha vivido numerosos acontecimientos en su vida y ya solo espera que finalice su agonía.

Manuel Mira, el autor, magnífico periodista y escritor, se ha documentado a conciencia para descubrirnos esta historia. Podremos viajar, vivir y adentrarnos en los avatares de esta saga familiar que recomiendo sea leída para descubrir el tesón y la constancia por conseguir un sueño.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales