Reseña literaria "El balcón de invierno" Luis Landero

TÍTULO DE LA OBRA: El balcón en invierno

 

. Más adelante vendrían Caballero de Fortuna, El mágico aprendiz, El guitarrista y más títulos que lo convertirían en uno de los nombres esenciales de la narrativa española.

En el libro autobiográfico El balcón en invierno, Landero selecciona los hechos de su vida que más le han influido, hasta llegar a ser el escritor reflexivo y maduro en el que se ha convertido.

El autor valora con nostalgia los buenos momentos de la niñez, y las dificultades que una familia campesina tuvo que atravesar en los años 60, al trasladarse del mundo rural a la capital. Es por eso que en sus páginas hay un retrato de la vida en el campo y en la periferia de Madrid. Se trata de una evocación agridulce y un poco melancólica, aunque también con mucha alegría por lo vivido.

En El balcón de invierno, Landero sabe llevar a los lectores a través de la palabra a los momentos y sensaciones que quiere describir. Utilizando un tono intimista y un lenguaje delicado, el autor recuerda su infancia en un pequeño pueblo rural de Extremadura a través de olores, sabores y costumbres. Por el relato desfilan padres, abuelos, tíos, primos y una larga lista de personajes reales, cada uno con su historia.

Y por último, Landero no puede evitar sentir nostalgia de ese mundo campesino que, según él, ha desaparecido para siempre.

Sin duda, El balcón en invierno es un libro que no defrauda y que nos lleva a reflexionar sobre los valores verdaderamente importantes en la vida.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales