Reseña literaria "Persona non grata" de Jorge Edwards

Título: Persona non grata

 

.

ISBN: 84 332 4510 0

N de páginas: 445

Temática: Relato testimonial

Jorge Edwards, escritor, periodista y diplomático, nació en Chile en 1931. Si bien estudió Derecho e inició su carrera diplomática en 1957, intentó combinar como mejor pudo su pasión por la escritura con las obligaciones exigidas por el cargo desempeñado hasta 1973. A partir de ese año, tras ser obligado a abandonar la carrera diplomática por la Junta Militar chilena, dedicó su tiempo a las letras alcanzando una producción literaria extensa. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y galardonado entre otros con el premio Nacional de Literatura  en 1994 o el Cervantes en 1999, ha publicado varios libros de cuentos como El patio (1952), de novela comoLos convidados de piedra (1978) además de ensayos, crónicas y el testimonio que compone Persona non grata (1973).

Esta obra, condenada con implacable ferocidad en aquellos años por la izquierda y censurada tanto en Cuba como en Chile, narra la experiencia de Jorge Edwards en la isla de Fidel Castro. En 1970 es enviado a Cuba por el entonces presidente Salvador Allende como Encargado de Negocios para restablecer las relaciones entre ambos países. Una estadía de tres meses salpicada de desconcierto e intranquilidad. Vivencias del escritor y diplomático que nos muestra con una prosa sencilla y no sin cierto recelo la realidad social, económica e intelectual durante una de las tantas etapas vulnerables del régimen castrista. Una perspectiva que choca con la de un Fidel intransigente con todo aquel que se oponga a su dictado y que precipitará la salida de Cuba del representante chileno.

Sería fácil  apoyar el testimonio del autor ahora que los años se han encargado de confirmar no sólo sus conjeturas si no la de tantas otras personas. Tan fácil como sería aseverar que sin el duro bloqueo sufrido por la isla, la historia de los cubanos habría sido diferente. Por eso, si se lee con la más absoluta objetividad el testimonio de uno de los primeros escritores distanciado de la revolución castrista, y se dejan de lado las convicciones políticas y la sentencia del más implacable de los instrumentos naturales que es el tiempo, la posibilidad de padecer un enfrentamiento entre el idealismo, germinado por todo anhelo de cambio, y la realidad es inevitable.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales